musica en el cine
Cada directorexperimenta de forma distinta con la música, en ocasiones utilizan canciones reconocidas como apoyo del filme, pero cuando se compone una banda sonora pensada en las escenas y la temática de lapelícula, la relación es indispensable. Esta sincronización de temas vocales, música instrumental y sonidos propios de la película fabrican una identidad y sello distintivo de la película.
Primerasfuncionalidades de la música en el cine:
La música que se tocaba en vivo en la sala, la que acompañaba a los primeros filmes, recibía el nombre de música de fosa. En general, se buscaba con esta música"reflejar el clima de la escena en el espíritu de quien la escucha y estimular de manera más fácil e intensamente en el espectador las emociones cambiantes de la historia en imágenes" . Era de facturacomercial, pues también tenía el rol de promocionar el film. Además, cumplía el papel de tapar la influencia de distractores sonoros en la apreciación del film (por ejemplo, el ruido de laproyectora, los ruidos exteriores, las conversaciones del público, etc.). Por último, existía, gracias la música de fosa, la gran ventaja de romper con la temporalidad cotidiana, naciendo el tiempo derepresentación cinematográfico.
En cuanto a la musicalización, misma, cada país se amolda a sus tradiciones de espectáculo preexistentes. Por ejemplo, en Italia se ocupó una música de fosa de muchaactividad a través del film (tradición operística), sin embargo en Francia las inclusiones musicales eran muy breves o simplemente no existían (tradición del teatro francés). En Japón se combinaba la...
Regístrate para leer el documento completo.