Modulos mercados

Páginas: 9 (2017 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2011
MÓDULO MERCADOS

Es el módulo más importante del plan de Negocios y de su buen desarrollo depende el éxito comercial del mismo. Sus componentes son: Investigación de Mercados, Estrategias de Mercado y Proyecciones de ventas.

1.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: Permite conocer hacia dónde va el negocio, cuál es su situación en el entorno y definir su mercado. Comprende cinco (5) aspectos:

A.DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Defina los objetivos a lograr con su Plan, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales y demás que considere relevantes. Sus retos a alcanzar.

Ø GENERAL:
Ø ESPECÍFICOS:
B. JUSTIFICACIÓN y ANTECEDENTES: Por qué se requiere o tendrá éxito su proyecto, Justifique las razones para su desarrollo teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos,ambientales y demás que considere relevantes. Así mismo, relacione los antecedentes o experiencias anteriores de terceros relacionadas con su idea empresarial.
____________________________________________________________

____

C. ANÁLISIS DEL SECTOR: Diagnóstico acerca del comportamiento del sector económico de su actividad empresarial en los últimos 3 o 5 años, su desarrollo tecnológico e industrial;su evolución y tendencia a corto, mediano y largo plazo a nivel regional o nacional, según su mercado. Haga un análisis de la situación actual del sector productivo de su Plan, en lo político, social, tecnológico y económico, mencione algunas tendencias favorables.

Defina el mercado a nivel de crecimiento del sector, participación en el mercado e incrementos por participación en el mercado.Incluya el mercado potencial de sus productos teniendo en cuenta variables de segmentación: geográfica, demográfica, estrato y nichos. Indique el consumo promedio anual. Valor en cantidad de clientes no en pesos. Defina que parte de dicho mercado aspira a atender su proyecto (participación en el mercado). Valor en porcentaje. Establezca cuanto aumentará, después del primer año, su participación enel mercado quitándole clientes a la competencia actual. Valor en porcentaje.

Establecer mediante análisis estadísticos el comportamiento del sector a nivel de crecimiento, buscando dicho dato a través del crecimiento industrial o el producto interno bruto, si no lo ubica directamente, identifique el comportamiento de un sector acorde a su subsector. De lo contrario justifíquelo a través de untrabajo de campo (encuestas, entrevistas). Valor en porcentaje. NO registre valores de ventas, las ventas no las define el Emprendedor, se definen a través de la investigación de mercados.

D. ANÁLISIS DEL MERCADO: Elabore un diagnóstico de la estructura actual del mercado a nivel nacional y/o de los países objetivos; defina el mercado objetivo, justificación del mercado objetivo, estimación delmercado potencial, consumo aparente, consumo percápita, magnitud de la necesidad, etc. Es el mismo Análisis se la Demanda o del Consumidor. Es recomendable hacer uso de Encuestas.

Defina el mercado potencial en clientes, participación, unidades y valores. Indique el año en el cual iniciará ventas, periodo 1, 2 o 3; para definir los primeros periodos de los costos y gastos.

Segmentación yParticipación del Mercado: Identifique a sus consumidores por su ubicación, edad, sexo, nivel de ingresos, etc. e indique el porcentaje inicial de mercado a cubrir.

Características de los clientes: Definir las características de sus potenciales consumidores, ejemplo: Sexo, Edad, Profesión, Hábitos de Compra (sitios, cantidades, colores preferidos, motivos de compra, grado de satisfacción), etc.Ubicación: Estas personas trabajan y residen principalmente en las siguientes zonas:

Precio de Compra: Los clientes compran productos o servicios como el de mi Negocio por un valor de _____________ con una frecuencia de _____________(día, semana o mes).

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADOS: Presente un resumen de las principales conclusiones y recomendaciones de su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODULO 2 MERCADO CONCEPTO MKTG
  • MODULO ANÁLISIS DE MERCADO PARTE 1
  • Modulo de mercados
  • modulo de mercados
  • Modulo de mercado
  • MODULO DE MERCADO
  • Modulo de mercado
  • MODULO DE MERCADOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS