MODULO 2 MERCADO CONCEPTO MKTG
desde donde viene el
concepto de Marketing
Marco Puchi A. – Duoc UC
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO y ORIENTACIÓN DEL MARKETING
Marco Puchi A. – Duoc UC
Como concepto…
COMERCIALIZAR
Vender, y obtener utilidades.
(Concepto FIJO)
MARKETING
(Concepto VARIABLE)
Ha evolucionado desde una
orientación masiva a lo que hoy se
conoce como marketing uno a uno
(one-to-one).
Es dinámico y cambia, semodifica
constantemente.
Este proceso, pese a lo que se crea,
no ha ocurrido al mismo tiempo en
todos los países, o regiones del
mundo.
Marco Puchi A. – Duoc UC
COMERCIALIZAR
Orientación al Producto
1.800 hasta el 1.920
COMERCIALIZAR
Orientación a la Producción
La demanda superaba la oferta.
COMERCIALIZAR
Orientación a la Venta
La oferta superaba a la demanda.
1.950
MARKETINGOrientación al Mercado
Grupo de Compradores (Mercado
Meta) - promoción a las masas
(mass marketing)
MARKETING
Marketing Uno a Uno (CRM)
A partir de 1.990, marketing
orientado al cliente
Orientación al Marketing Social
Bienestar a largo plazo de la
sociedad (RSE).
MARKETING
Marco Puchi A. – Duoc UC
Ahora definamos Marketing…
¿MARKETING?
¿MERCADOTECNIA?
¿COMERCIALIZACIÓN?
Marco Puchi A. – DuocUC
Ahora bien
¿Qué entendemos por
Marketing
Marco Puchi A. – Duoc UC
Philip Kotler
Nació el 27 de mayo de 1931 en
Chicago Illinois. Es considerado hoy
en día como el padre del marketing y
actualmente es el personaje mas
influyente en el medio.
Marco Puchi A. – Duoc UC
Concepto de Marketing
“ Es un proceso
MAR
KE
TING
Philip Kotler.
social a través del cual
individuos y grupos
obtienenlo que necesitan
y lo que desean mediante
la creación, oferta y libre
intercambio de productos
y servicios valiosos con
otros”.
Marco Puchi A. – Duoc UC
¿Sábes que es el
Marketing?
mmmmm
Marco Puchi A. – Duoc UC
El nombre “Marketing” deriva de la palabra
“Mercado”…
Marco Puchi A. – Duoc UC
Pero qué es MERCADO ???
CONCEPTO:
“La organización social a través de la cual los
ofertantes(productores y vendedores) y
demandantes (consumidores o compradores)
de un determinado bien o servicio, entran en
relación comercial a fin de realizar
transacciones y bajo estas condiciones
establecer el precio del mismo”.
También se puede determinar como:
•
El ambiente social (o virtual) que propicia
las condiciones para el intercambio.
•
El mercado implica regulación dada la
competencia entre losparticipantes de
este.
Marco Puchi A. – Duoc UC
Cómo podemos clasificar los mercados:
1
Mercado respecto al “producto” transado
2
Mercado respecto a la “cantidad de competidores”
3
Mercado para el “marketing”
Marco Puchi A. – Duoc UC
1.- Tipos de Mercados respecto a lo transado:
1.
2.
3.
4.
5.
Mercado Minorista.
Mercado Mayorista.
Mercado Productos Intermedios.
Mercado Materias Primas.Mercado de Acciones (bolsa de valores)
Marco Puchi A. – Duoc UC
2.- Estructura de mercado de acuerdo a la cantidad de
actores competitivos.
Marco Puchi A. – Duoc UC
Estructura de mercado de acuerdo a la cantidad de actores competitivos.
Los “Competidores” determinan el criterio más frecuentemente que clasifica los mercados
de acuerdo al número de participantes que hay en él.
1. COMPETENCIAPERFECTA:
Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor
puede influir en el precio del mercado.
2. COMPETENCIA IMPERFECTA:
• OLIGOPOLIO: Mercado donde actúa un número reducido de vendedores.
• MONOPOLIO: Donde la competencia es inexistente, el mercado es controlado por un sólo
productor.
En cualquiera de estas situaciones los productores comparten el mercado congran
cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.
Marco Puchi A. – Duoc UC
La Competencia Perfecta
En un mercado perfectamente competitivo hay muchos vendedores, ninguno de los cuales
influye en modo alguno en el precio al que vende.
Para que haya competencia perfecta deben cumplirse cinco condiciones.:
1.
Cada uno es pequeño en relación con el mercado.
2.
El producto es homogéneo.
3....
Regístrate para leer el documento completo.