Modernidad Y Posmodernidad

Páginas: 16 (3893 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Modernidad y Posmodernidad



A partir del siglo XVI la humanidad entró en un nuevo período histórico que se extendió hasta el siglo XX: la Modernidad. Para comprender este fenómeno se lo dividió en tres partes. La primera se desarrolló entre los siglos XVI y XVII, con los primeros rudimentos de la ciencia moderna. Se caracterizó por la escasa conciencia que tenían los contemporáneos de ser“modernos”.
La segunda etapa se inició con la Revolución Francesa, que cambió el mundo en los órdenes político, personal y social. Se extendió hasta el siglo XIX, cuando surgieron los inventos más revolucionarios de la modernidad, como el teléfono y la lamparita eléctrica.
La tercer etapa se desarrolló en el siglo XX. En esta etapa, el arte se manifestó en las vanguardias que proponían la creaciónde un lenguaje con leyes opuestas a los principios establecidos con anterioridad y se orientaban hacia la adecuación a los impulsos del artista y a la libertad del “yo”.
Algunas de las corrientes artísticas que surgieron en la modernidad fueron: el fauvismo (Se resaltaba el color, simplificando el dibujo y negando el modelado, el claroscuro y la perspectiva), Cubismo ( se pintaban paisajessimplificando y geometrizando lo que veían, se fueron quebrando los elementos de los volúmenes, la paleta se redujo al negro, blanco y tonos grisados. Se quebraron las líneas y desaparece la figura y fondo), futurismo (contenían ideas revolucionarias), dadaísmo ( surge en época de guerra como protesta contra a sociedad que había desembocado en tan grande conflicto bélico), arte abstracto ( lenguajeestrictamente geométrico y destinado a hacer visible la liberación de las artes del apego a los objetos), pintura naif ( pintura plana, decorativa, tendencia a lo exótico y una imaginación poética que crea una realidad mágica) y el surrealismo ( pusieron el acento en los sueños, en el sondeo del inconsciente y en el azar como llave de acceso a una realidad poética). Cada uno de los pintores queformaban parte de estas corrientes, respetaban la base de ellas, pero cada uno tenía su propio estilo para manifestarlo.
A comienzos del siglo XX, la modernidad proponía una ruptura radical con los órdenes establecidos y el surgimiento de una libertad sin límites, con nuevas leyes y nuevos valores. El modelo continuó hasta entrada la década de 1960.
En el plano político, se caracterizó por el auge dela democracia y por los principios de igualdad.
En lo económico, se diferenció por dar un nuevo valor al trabajo a partir de los conceptos de eficacia y productividad .
En lo cultural, se distinguió por el creciente consumo de productos para el bienestar y el placer. A partir de la democratización cultural, el arte salió de las esferas de la iglesia y la aristocracia. Esto permitió que elartista se dirija a un público más amplio y el consumo entro en un circuito de comercialización y de difusión. A su vez el público cambió su relación con la obra de arte y dejó de ser un espectador pasivo para ser protagonista a partir del impacto, la sorpresa y la respuesta inmediata.

La Posmodernidad designa el ambiente cultural de la época actual y se empleó, por primera vez, hace unosveinticinco años para referirse a las innovaciones producidas en la esfera de la arquitectura y de las prácticas artísticas. Se extendió a los campos de la literatura, filosofía y otros aspectos de la sociedad contemporánea.
Significo una revolución en la vida cotidiana, en las costumbres y en las tradiciones, estableciendo nuevas relaciones de los individuos con los objetos, con los otros y con unomismo.
Tiene contornos difíciles de definir, ya que se trata de un complejo entramado de fenómenos intelectuales, estéticos, culturales y sociales. Para explicarlo se puede apelar a dos manifestaciones: la globalización y la diversificación cultural.
Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzaron a gestarse cambios en la economía, filosofía y en la ciencia, que crearon las condiciones para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modernidad Y Posmodernidad
  • modernidad y posmodernidad
  • Posmodernidad Y Modernidad
  • Modernidad y Posmodernidad
  • Modernidad Y Posmodernidad
  • MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
  • de la modernidad a la posmodernidad
  • modernidad y posmodernidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS