Mobbing y hostigamiento laboral
Te asignan tareas excesivas en tu trabajo? ¿Te trasladaron a un sitio aislado de tus compañeros? ¿Le prohibieron a tus compañeros hablar contigo? ¿Tujefe no te habla o no te escucha? ¿Se ríen de un defecto personal? ¿Te has sentido agredido verbalmente? ¿Has sido criticado por tus creencias religiosas o políticas? ¿Se cuestionan tus decisiones en eltrabajo? ¿Te han ocasionado daños en tu sitio de trabajo? ¿Han "desaparecido" notas, enseres personales, informes de tu puesto de trabajo? En fin, ¿te hacen la vida imposible en el trabajo? ¿Tu vidaen el trabajo se ha convertido en un verdadero infierno?
Es posible que estés siendo víctima de acoso moral psicoterror, psicoterrorismo o mobbing, distintas expresiones que aluden a este problema yque pueden manifestarse de diversas maneras.
Tales conductas tienen que ver con hostigamiento, amenazas, fraude en la información, burlas, bromas inoportunas, silencio deliberado, entre otras, queprovocan alteraciones graves en las relaciones laborales. Los comportamientos hostiles podrán clasificarse como acciones contra la reputación o la dignidad personal, acciones contra el ejercicio de sutrabajo, manipulación de la comunicación o de la información u otras situaciones como diferencias de trato, distribución no equitativa en el trabajo.
Desde el punto de vista de la Psicología, sedefine al acoso moral como: "Proceso de destrucción" (Leymann); "trato vejatorio y ultrajante que tiene por objeto acabar con la resistencia psicológica del otro" (Piñuel); "procedimientos abusivos,palabras o sobreentendidos, gestos y miradas que, por su frecuencia y sistematización afectan la integridad psíquica y física de una persona" (Hirigoyen).
Para la doctrina jurídica, el acoso moral esuna conducta reprochable per se en el sentido de que constituye un atentado contra la dignidad y la integridad del trabajador, y contra su derecho al trabajo, independientemente del daño psicológico...
Regístrate para leer el documento completo.