Misión Barrio Adentro
Sistema Público Nacional de Salud
En Venezuela, el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) es un organismo dependiente del gobierno nacional que establece las directrices de la organización y financiamiento del sistema de salud público del país y asesorael Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela. El SPNS fue ideado en la constitución de 19991 y finalmente diseñado como parte de la reforma de ley de salud e integra en un solo ente la salud pública correspondiente a la Sanidad Militar, el Ministerio de Salud (orientado fundamentalmente hacia Barrio Adentro I, II, III y IV), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IPASMEadscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y los organismos de salud dependiente de alcaldías y gobernaciones.
Principios
El diseño del SPNS proviene del Sistema Metropolitano de Salud y agrupará a todos los hospitales, ambulatorios y centros asistenciales bajo un esquema descentralizado administrados por cada estado.2 La empresa privada tiene participación en el Sistema PúblicoNacional de Salud proveyendo bienes e insumos que complementen los servicios de salud y la hagan más económica. La Ley Orgánica de Salud de Venezuela establece que el SPNS se rige por los principios de Universalidad, Equidad, Gratuidad, Solidaridad, Integración Social, Unicidad, Integridad y Transectorialidad, Pertinencia Cultural y Lingüística, Participación y Cor-responsabilidad Social y EfectividadSocial: los mismos que definieron inicialmente a Barrio Adentro.3
La atención del paciente dentro del Sistema Público Nacional de Salud comienza en Barrio Adentro. De necesitar especialistas o atención de urgencia que no provee Barrio Adentro, el paciente es referido a hospitales especializados que forman parte de la instancia pública del estado.
Atención Primaria de Salud (APS): Es un sistemade atención médica ambulatoria programada, donde los titulares y beneficiarios pueden acceder a consultas médicas y pruebas diagnósticas tales como laboratorios, rayos X, resonancias magnéticas, tomografías, estudios de gastro entre otros. Todo ello con el objetivo de alcanzar el diagnóstico de las enfermedades y su respectivo tratamiento.
Vale precisar que el APS no es un servicio de emergenciasmédicas, y por ello todas las consultas y exámenes se realizan previa cita. Del mismo modo, el APS no cubre chequeos médicos periódicos, controles de niño sano, controles ginecológicos, exámenes pre y post-operatorios.
Los trámites administrativos se realizan en el piso 6, en horario comprendido de 7 am a 3 pm. Por cada trámite el paciente debe consignar fotocopia de la cédula de identidad deltitular y del beneficiario, carnet de trabajo y partida de nacimiento en el caso de los menores de edad. Para las pruebas diagnósticas deben incluir orden e informe médico.
Actualmente en el área de APS estamos brindando servicio a los asegurados de Horizonte, Mapfre, Mersalu, Qualitas, Interbank, Multinacional de Seguros, Guayana, La Occidental, Mercantil, Rescarven, Ibero, Humanitas, Fasdem,...
Regístrate para leer el documento completo.