Atención integral de la misión barrio adentro en el hospital militar
Al PACIENTE DIABÉTICO
TSU. Sonia Briceño
La Diabetes Mellitus es una enfermedad de alta prevalencia según lasestadísticas mundiales. Actualmente el universo de personas diabéticas está integrado por más de 350 millones de habitantes en todo el mundo según estimaciones a finales del año 2010. Las ulceras constituyen unacomplicación traumática y frecuente de la enfermedad que conlleva, en múltiples ocasiones, a la amputación del alguno de los miembros inferiores de los pacientes por la carencia hasta el presente deuna medicamento eficaz para el tratamiento de este tipo de lesiones.
Según estadísticas internacionales y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 10% y un 15% de los pacientesdiabéticos pueden sufrir alguna vez en su vida de ulceras en los debido a la falta de tratamientos eficaces para su curación cada 30 segundos un paciente diabético en el mundo pierde su extremidad o algunaparte de ella, producto de estas ulceras.
El Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” que cuenta con 74 años de fructífera labor institucional (1937-2011), fue concebido para la atención delpersonal militar y afiliados, es decir, familiares directos, hoy en día y gracias al Presidente Comandante Hugo Chávez Frías, este centro hospitalario abrió sus puertas para los pacientes no afiliados loscuales no tenían acceso a la salud en el mismo, en concordancia con los proyectos que se realizan en el país como lo fue en sus inicios: el Plan Bolívar 2000, y la Misión Barrio Adentro cuyo procesose inició en agosto del año 2003, y cuya finalidad es proporcionar atención médica integral y de óptima calidad a los habitantes de bajos recursos que viven en diferentes barrios e inclusive, a los quehacen vida en el interior del país.
Es por ello, y viendo la problemática que se presentaba en el país con los pacientes, diabéticos, el Hospital Militar, abre sus puertas y cede un...
Regístrate para leer el documento completo.