Mios

Páginas: 30 (7382 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
margen59

Edición

Nº 59 - primavera 2010

Los avatares de la transición a la vida adulta, el papel de la educación y el trabajo en los recorridos juveniles
Por Analia Elizabeth Otero
Dra. En Ciencias Sociales (FLASCO), Mgr. Diseño y Gestión de Programas y Políticas Sociales (FLACSO). Investigadora CONICET e Investigadora principal Programa de Investigaciones en Juventud, Flacso SedeAcadémica Argentina

Introducción Las investigaciones dedicadas al campo de la juventud ya a partir de las últimas décadas del siglo pasado comenzaron a plantear la existencia de un conjunto de transformaciones económicas y sociales que afectaron y afectan a los jóvenes contemporáneos, incluso a la misma forma de nominarlos agrupados bajo la categoría «juventud». Junto con ello sobrevinieronreplanteos en torno a la juventud como una etapa asociada a la preparación y adquisición de los roles adultos. La edad adulta, concebida como un estadio caracterizado básicamente por la conformación de una familia propia y la obtención de un empleo asalariado, constituyó una referencia central en el proceso de independencia de los sujetos de su hogar de origen. Pero esta ruta parece desbaratarse ydesincronizarse a la luz de la realidad cotidiana de los recorridos juveniles. Hoy en día, las fronteras entre la adultez y la juventud, así como la solidez de ciertos andamiajes conceptuales sostén de ambos, parecen estar tambaleando. Pues fundamentalmente, la crisis de la sociedad industrial y salarial ha dado lugar a complejos procesos de transformación y argumentos que plantean la existencia desociedades muy imprevisibles. Las transformaciones que conviven con históricas tendencias estructurales, se han instalado en un horizonte poco preciso donde no se arriesgan predicciones. Este marco, estimuló diversos interrogantes teóricos en torno a los modos de inclusiónexclusión social de los jóvenes y la emergencia de elementos que atraviesan la transición a la vida adulta. Preguntas que se hanprofundizado conforme avanzaban los procesos de globalización y el deterioro un conjunto de instituciones de socialización como la familia, el trabajo, la escuela. Esta exposición hilvana hallazgos de en una investigación reciente donde el interés estuvo puesto sobre dos ejes paralelos. Por un lado, explorar en la composición de las transiciones a la vida adulta, en el primeros años posteriores alegreso de la escuela secundaria. Por otro, indagar cómo perciben los recorridos que vienen trazando advirtiendo sobre prácticas, tensiones y problemáticas. Ideas que se corresponden con la intención de sondear en la dinámica de articulaciones entre aspectos estructurales y esquemas de interpretaciones elaborados por los sujetos. Se entiende que al problematizar esta relación, tanto desde lascondiciones materiales como desde el plano simbólico, se problematiza también el carácter de las transiciones. El análisis se circunscribe al territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata; tomando como objeto de indagación a jóvenes egresados de distintas escuelas secundarias, analíticamente agrupadas en sectores -alto, medio y bajo-; adoptando una estrategia metodológica cualitativa -1-.En cuanto a la exposición un primer apartado presenta argumentos conceptuales sobre la globalización y
página 1

margen59 el panorama de los jóvenes frente al mismo. El segundo repasa las distintas nociones y debates teóricos en torno al concepto de «transición a la vida adulta». Luego se avanza sobre los primeros hallazgos del estudio para finalmente compartir una reflexión sobre el proceso detrabajo elaborado. Jóvenes, actualidad y situación Actualmente, es extendida la idea que el camino de la evolución hacia el progreso se ha desbaratado. El quiebre de la subjetividad moderna basada en la relación salarial ha inaugurado una nueva fisura. Son estas reflexiones que emergen en simultáneo con la certeza -compartida por gran parte de los cuentistas sociales-, de que presenciamos una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mios
  • mios
  • mios
  • Mios
  • Mios
  • Mios
  • mios
  • mios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS