Michael moore “sicko” ensayo
Licenciatura en Informática Administrativa
DOCUMENTAL DE MICHAEL MOORE
“SICKO”
ENSAYO
Asignatura:
SEGURIDAD
SOCIAL
Alumno:
LEONEL MAYA GONZÁLEZ
El documental “Sicko” del Director estadounidense Michael Moore hace una crítica al sistema de salud de los Estados Unidos siendo que en ese país los sistemas de salud están privatizados y para tener acceso a ellos se debetrabajar en una buena empresa, tener buenos ingresos económicos y prácticamente estar sanos y no haber padecido alguna enfermedad antes. Además hace algunas comparaciones con otros países como Canadá, Inglaterra, Francia y Cuba en los cuales se cuenta con un seguro social universal es decir un seguro al cual acceden todas las personas simplemente por el hecho de que está contemplado dentro de supolítica nacional.
El documental comienza con el caso de una pareja de personas mayores con seguro medico el cual pierden pues ella enfermo de cáncer y el sufre de padecimientos cardiacos ambos con buenos empleos terminan con una gran deuda generada por los altos costos del servicio médico y los gastos que están dentro de la cobertura de este, terminan viviendo con sus hijos por estar quebradoseconómicamente. El siguiente caso trata de un anciano que trabaja como intendente la razón es porque para que se le dé gratuitamente la medicina necesita tener un trabajo de lo contrario las medicinas que él y su esposa necesitan no las podrían pagar pues son muy caras.
También habla de otros casos en los cuales se les niega el seguro a las personas previa minuciosa investigación de suhistorial médico en donde prácticamente es un requisito estar sano y en condiciones optimas pues por razones tales como bajo peso o sobre peso no se aprueba el seguro medico además de los que ya gozan de este para que se les realice algún estudio u operación tiene que ser aprobada en términos prácticos una operación o estado especial requieren de una fuerte inversión de dinero y por ende si lasaseguradoras pueden evitar o dejar pasar el tiempo será mejor en ocasiones son tales estas controversias que es necesario llegar a los juzgados y demandar para apresurar los resultados a reserva de que se puede perder contra es poderosas empresas.
La situación para los médicos y personas que laboran en estas empresas tampoco es fácil pues prácticamente para ganar más dinero por comisiones necesitanrechazar el mayor número de solicitudes de sus derechohabientes creando incluso áreas especializadas en este rubro con tanto dinero de por medio el factor humano se reduce al máximo. Se habla además como fue aprobado en el pasado gobierno de Nickson el decreto que privatiza la seguridad social medica hasta el momento en el cual Hilary Clinton propuso un seguro social universal pero como era deesperarse las poderosas medicas con todo su dinero prácticamente echaron abajo esta propuesta al punto de relacionar el hecho con comunismo terminaron comprando a todo el congreso y presidente incluso a la mujer que propuso el cambio.
Posteriormente se toca el tema de cómo una mujer estadounidense tiene que fingir una relación con un amigo suyo canadiense para poder tratar su enfermedad pues en esepaís el seguro social es gratuito pues está contemplado dentro de sus impuestos y se brinda rápida y oportunamente a pesar de las descalificaciones hechas por sus vecinos del sur. Después se traslada a Inglaterra en ese país desde 1948 la asistencia médica también es gratis y manejada por el gobierno lo único que se paga es por la medicinas un precio único de 6.65 libras alrededor de unos 10 dólaresUS no importando el tipo y cantidad de medicamento y si las personas tienen más de 60 o menos de 16 años exentan el pago y si lo necesitan en el hospital se les da dinero para que regresen a casa.
La siguiente parada es Francia donde la asistencia va un poco mas allá incluso pagando a sus trabajadores cuando estos están incapacitados por tiempo indefinido hasta que estén saludables además de...
Regístrate para leer el documento completo.