Documental sicko de michael moore
Ficha Técnica:
Dirección, Producción, Guión: Michael Moore.
País: Estados Unidos
Año: 2007
En el documental visto en clase llamado Sicko de Michael Moore se hace una denuncia al sistema de seguros médicos de los Estados Unidos de América. La crítica que el señor Moore hace se debe a que muchas personas en Estados Unidos no tienen dinero suficiente para tenerun seguro social por lo que cuando sufren una pequeña enfermedad o también puede ser una grave enfermedad o accidente no pueden ser atendidos. Por otro nos muestra que en la sociedad estadounidense la mayoría de los ciudadanos cuentan con seguros privados pero contar con estos seguros privados no les aseguran nada ya que lo que estos hacen no es más que una simple falacia en la estafan a laspersonas y además juegan con la vida de los seres humanos.
En Estados Unidos viven 250 millones de personas. 50 millones de ellos no tienen seguro de salud. Y no pueden permitirse según que operaciones o tratamientos. 80.000 de ellos morirán cada año por ponerse enfermos.
El documental empieza con dos casos de personas que no tienen seguro, uno perdió sus dedos y a otro se le ve cosiéndose unaherida en la pierna. Al que perdió dos dedos, le implantaron uno y le tiraron el otro a la basura porque no tenía dinero para pagar ambos. Pero Michael Moore dice que esta película no trata de ellos, trata de los que sí tienen seguro médico. Y ahí va, muestra casos de gente con seguro que no les operan por diversos motivos:
Una pareja, el marido tiene 3 infartos y la mujer un cáncer. El seguro no selo cubre todo y ambos entran en bancarrota.
Un hombre de 70 años limpia supermercados para pagar el alto coste de sus medicinas a pesar de estar asegurado.
Una chica tuvo un accidente de coche pero le dijeron que tenía que pagar si quería que la llevaran al hospital porque el seguro decía que no lo había pre aprobado.
Las aseguradoras rechazan a gente por estar muy gorda o delgada. Sin sercasos para nada extremos. El documental pregunto por internet cuantos habían sido rechazados por este tipo de motivos y unos 25000 le respondieron en 3 días.
Una de las personas que descubrieron la existencia del documental llamaron a Cigna, la aseguradora que les había dicho que solo operaria una de las orejas de su hija. Les amenazaron con llamar a Michael More y al día siguiente ya sí que cubríala otra oreja el seguro.
Muchos tele operadores de seguro han declarado públicamente que tienen órdenes de decirles a los enfermos que no van a ser cubiertos en cientos de casos.
Hay también muchos casos de engaños diciendo a los enfermos que no tienen ese tumor que piensan, etc. Los doctores con más denegaciones de intervenciones son los más recompensados por las aseguradoras.
Cuando necesitasuna operación cara las compañías rebuscan automáticamente y por sistema en tus historiales de salud y aprovechan cualquier cosa para decir que les ocultaste información y echarte.
Todo esto tiene su origen en las decisiones de Nixon, a partir de las cuales los sistemas sanitarios comenzaron a ahorrar por encima de las necesidades de los enfermos.
Hillary Clinton quiso cambiar esto en base alpoder otorgado por su marido pero las aseguradoras gastaron más de un millón y medio en la propaganda del miedo, hablando del peligro de caer en un sistema socialista (o comunista) de control de la salud.
Muchos norteamericanos viajan a Canadá para que los traten allí. Sin embargo la prensa americana habla de que allí se tardan meses en intervenciones que no hay dinero para material caro. Etc. EnInglaterra toda la sanidad es gratuita y los médicos consiguen bonificaciones si consiguen que sus pacientes bajen los niveles de colesterol, etc. Los índices de salud son mucho menores en EEUU que en Inglaterra. La mortalidad infantil en EEUU es más alta que en el Salvador.
Sicko luego habla de los sistemas de seguridad social y de protección de los trabajadores. Permisos de paternidad, ayudas...
Regístrate para leer el documento completo.