Metodología 5S
Las 5 S son un sistema que se inventó en Japón con la finalidad de lograr que se respire la calidad en la empresa, es decir, un lugar eficiente, seguro y confortable.
La intención de ésta metodología es desarrollar en la persona una cultura de calidad de vida, mediante la adquisición de hábitos que les proporcionen bienestar personal y un ambiente físico de trabajoagradable, seguro y limpio que les permita realizar el trabajo con calidad.
Las 5 S son cinco conceptos cuya letra inicial es la “S” en japonés y se les ha dado la siguiente definición en español:
|Japonés |Español |A quién está dirigido |
|Seiri |Clasificación|Los lugares y los objetos |
|Seiton |Organización |Los lugares y los objetos |
|Seiso |Limpieza |Los lugares y los objetos |
|Seiketsu |Bienestar personal|La propia persona |
|Shitsuke |Disciplina |La propia persona |
Fuente: Instituto de Cultura y Calidad de ADO.
¿Cuáles son los beneficios de implantar la metodología de las 5S?
Sin duda un hogar es diferente a una empresa, pero la misma naturaleza delhogar nos debe exigir tener más armonía en el.
Algunos de los beneficios de las 5 S son:
• Mejorar la seguridad.
• Ayudar a reducir el desperdicio.
• Incrementar la eficiencia.
• Mejorar la imagen.
• Contribuir a desarrollar buenos hábitos.
• Desarrollar el autocontrol.
¿Cómo se pueden aplicar las 5 S en el hogar?
El primer paso del sistema 5 S esclasificar, lo cual definimos como separar las cosas útiles de las innecesarias.
Separar por tipos, tamaños, clases y dejar en cada habitación únicamente lo indispensable para realizar las labores en cada espacio.
Hay que procurar que los pasillos, las escaleras y las áreas de paso estén libres de obstáculos para evitar accidentes.
Es importante no tener alimentos en todas las habitaciones, ellonos ayudará a facilitar la limpieza y a evitar las plagas y demás insectos.
Si tu casa se encuentra en un estado más o menos crítico puedes convocar un día completo del fin de semana a toda tu familia, estar en ropa cómoda y dedicarse todo el día a elegir qué van a regalar (hay mucha gente que necesita lo que a ti te sobra) y qué van a tirar. Puede ser una buena oportunidad para recordar cosasdel pasado y comer todos juntos en una especie de “día de campo” en su casa.
El segundo paso a seguir es organización. Organizar es ordenar los objetos y artículos de acuerdo a un método establecido, dándoles una ubicación específica que facilite su localización, disposición y si es necesario, regresarlo fácilmente al mismo lugar después de usarlos.
Asigna un lugar para cada objeto. Enmi escuela decían: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.
Hay que colocar los objetos con un orden lógico, a la mano lo que más se usa y guardado lo que se usa ocasionalmente. Para lograr este orden te pueden servir cajas, archiveros, etiquetas para señalar qué hay en cada lugar o incluso colores diferentes.
Para mantener el orden también es importante reconocer en qué lugaresnos hace falta un librero, un juguetero, un estante o un closet, para tener un lugar en donde podamos colocar las cosas adecuadamente y que nos sea agradable a la vista.
El tercer paso es la limpieza, es mantener nuestras cosas e instalaciones limpias, conservarlas en las mejores condiciones y con ello obtener un mejor aprovechamiento.
Para ello sirve enseñar a nuestros hijos y muchas...
Regístrate para leer el documento completo.