Mercantilismo

Páginas: 2 (445 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2011
El mercantilismo

El mercantilismo se desarrolló a finales del siglo XVI e inicios del XVII y en el continente Europeo a inicios del siglo XVIII; tuvo como resultados la formación deEstado-nación. El mercantilismo lo podemos entender como el conjunto de ideas políticas precisado por el entrometimiento del Estado en la economía caracterizado por el excesivo intervensionalismo estataldenunciado sucesivamente por los economistas clásicos.
La economía clásica y los fisiócratas pugnaron por el Laisse faire que implica la nula intervención del Estado en los asuntos económicos, salvados losaspectos necesarios para la subsistencia de la sociedad, como era para asegurar la paz interior y exterior, y la garantía de la propiedad. Adentrándonos mas sobre el mercantilismo menciono que ésteconsistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno. Este conjunto de ideas económicas considera que el florecimiento de una nación-estado depende del capital que pueda tener, yque global de comercio a nivel mundial es inmutable.
Los metales preciosos representaban el capital ya que el Estado los tenía en su poder incrementados a través de la balanza de comercio positiva conotras naciones, que esto quiere decir que las exportaciones son superiores a las importaciones. Durante esta época, en esta corriente económica denominada mercantilismo los reyes deseaban poseer elmáximo oro posible, esta corriente estaba basada en un sistema de análisis de los flujos desde económicos.
Desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII surge la idea del estado nacional. El mercantilismove la intervención del Estado como el medio más eficaz para el desarrollo económico. El mercantilismo buscaba fortalecer hacia el exterior el poder del Estado subalterno la actualidad económica haciaese objetivo e interesado por la riqueza en cuanto a sirva de base para ella. Durante el mercantilismo el oro y la plata en importantes cantidades fluían desde las colonias españolas hacia Europa....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo
  • Mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • Mercantilismo
  • El Mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS