Convenio 169
Cambios en las constituciones y un paso hacia la paz
Hasta ahora el Convenio núm. 169 ha sido ratificado por 19 países. El efecto de este Convenio en lalegislación y administración diaria en estos países varía, pero para algunos, su ratificación ha derivado en cambios importantes en el sistema de gobernanza. Entre ellos se encuentran México y Bolivia,quienes después de la ratificación a comienzos de la década de los noventa, decidieron revisar sus constituciones en función del espíritu del Convenio y reconocer la existencia de los pueblos indígenasy la naturaleza multiétnica del Estado.
En Nepal, el Convenio jugó un papel fundamental en el acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil que había devastado al país por 10 años. Laratificación del Convenio fue una de las precondiciones de los rebeldes maoístas para firmar el acuerdo de paz con el gobierno y en septiembre de 2007, la ratificación del Convenio núm. 169 se hizo realidad enNepal. Así, el proceso en este país refleja el proceso de paz en Guatemala en 1996, en donde la ratificación del Convenio formó una parte integral de los acuerdos de paz.
Nacionalizar una leyinternacional
Al ratificar un convenio de la OIT, los estados acuerdan obligarse a cumplir las normas plasmadas en sus disposiciones. Esto significa que los gobiernos prometen integrar los artículos delConvenio a la legislación nacional.
En total, la OIT ha adoptado 187 convenios sobre diferentes asuntos, por ejemplo, condiciones laborales, protección de la maternidad, discriminación, libertadde asociación, trabajo infantil, etc. A diferencia de otros tratados internacionales, los convenios de la OIT en general no pueden ser ratificados con reservas, sino que deben aceptarse en sutotalidad. Esto también se aplica al Convenio núm. 169.
Después de tomar la decisión de ratificar un convenio, el estado envía una carta a la OIT informando su decisión. La OIT registra oficialmente la...
Regístrate para leer el documento completo.