Mercados antiguos
Las plazas de mercado o centros de comercio se remonta a la época de la colonia ya que allí, al imponerse tradiciones y costumbres como lo son: el mercado (economía),religión,culturas… buscaba un progreso en todo el sentido de la palabra porque Colombia en ese entonces, era un país con posibilidades y futuro desarrollo.Por lo cual allí quiso buscarse, la economía, la cual sabiéndose manejar y administrar podría mostrar buenos frutos,por lo que surge , las plazas de mercado; el lugar donde la demanda se acumula y la oferta florece por lo que hay comercio suficiente, como para soportar la ciudad. Es asi como, la economía, tenia quebuscar y hallar, alguna manera de llamar la atención de la demanda, es por ello que se hallan lugares que sean visitados con mayor frecuencia con el fin de entretener a las personas y convencerlas deque compren. Asi algunos lugares que se utilizaron, fueron: las iglesias, centros espaciosos donde las personas acudían con frecuencia, esquinas. E.T.C.
Fue asi como surgieron con cierta rapidez,aquellas plazas que a veces servían a la mujer como un empleo, o como una forma de sobrevivir.( Aunque esto sucediera pocas veces ya que las mujeres se trataban de una manera cruel e injusta). Lasplazas que se fueron formando a veces, desaparecían por malas administraciones o un mal manejo de ubicaciones; pero en cambio hubieron otras que han perdurado a través del tiempo como se puede ver en:* San Victorino
* Las Cruces
* Plaza de Bolivar
San Victorino: San Victorino ubicado en la centro de Bogotá entre las carreras 14 y 10 y entre las calles 13 y 10.Este centro de negocios que cubre toda necesidad y complace al cliente con precios muy económicos en mercancía de papelería, cacharrería, textiles, químicos, publicidad y piñatería que seducen al...
Regístrate para leer el documento completo.