Etica
I- Etica y Moral. Conceptos El termino ética provienedel vocablo griego antiguo “ethos” cuyo significado es relativo a las costumbres. La ética es una ciencia filosófica que estudia la moral como forma de la conciencia social. La ética se divide en normativa y teoría de la moral. La primera investiga el problema del bien y el mal, establece un código moral de la conducta, señala que aspiraciones son dignas, que conducta es buena y cual es el sentidode la vida. La ética no es solamente normativa, sino que apela a la razón y voluntad de los hombres, por ello decimos que la ética es una guía normativa razonable que permite interiorizar y conciencitizar sus reglas. No seria posible la vida en sociedad si esta no es normada. La teoría de la moral investiga la esencia de esta ultima, su origen, desarrollo, las leyes que obedecen sus normas y sucarácter. La moral, del latín mores-costumbres está referida al conjunto de principios y normas que regulan el comportamiento del hombre en todas las esferas de la vida. Como funciones de la moral podemos señalar las siguientes: reguladora, educativa, cognoscitiva, orientadora, valorativa, imperativa, motivacional, comunicativa y pronosticadora. Es importante destacar a continuación los conceptosde valor y valor ético. Cuando nos referimos a valor debemos entender el concepto en dos acepciones 1) como propiedades de los objetos materiales y 2) como expresión de la conciencia social. Las ideas, constituyen valores. Además de los valores económicos, políticos, estéticos, jurídicos religiosos y culturales, existen los éticos o morales. Estos últimos se refieren a
las nociones de bien ymal y por tanto cuentan con la aprobación o desaprobación de un grupo humano determinado. “La ética como criterio de orientación de la acción humana y de inspiración de la vida social, como filosofía de la actividad consciente, con valores como honor, honestidad, deber, responsabilidad y obligación de conciencia, cuando está referida a una profesión se conoce como ética profesional y por perteneceral ámbito de la obligación moral se inscribe entre las normas de carácter deontológico (del griego deon=deber)”. Proyecto de Código de ética de los Periodistas de Nicaragua, Introducción y Principios Generales, disponible en URL: http://www.saladeprensa.org/art242.htm. Por lo general la práctica de cada profesión está sujeta al cumplimiento de ciertas normas casi siempre más estrictas que lasleyes, las cuales constituyen la base de orientación para el comportamiento del gremio. Por qué es necesario un codigo de etica? Para definir procederes o conductas aceptables, promover altos estándares, proveer a los profesionales de las mejores prácticas conductuales que usarán en su propia evaluación y establecer responsabilidades necesaria. Los codigos de etica son instrumentos de persuasión...
Regístrate para leer el documento completo.