Maurice Godelier La Producción de Grandes Hombres
Hasta el año 1960, los Baruya de Nueva Guinea se gobernaban sin clase dirigentey sin Estado, lo que no quiere decir sin desigualdades. La organización social Baruya no solamente es una dominación hacia la mujer sino que también es entre los hombres mismos. Esta últimadesigualdad mencionada, está constituida por mecanismos que, además de reconocer la igualdad entre todos los hombres, busca, a la misma vez, producir hombres que se distingan de los demás y se destaquen porencima de ellos. Algunos lo harán por sus capacidades excepcionales para desempeñar las actividades exigidas por todos, como la guerra y la agricultura. Los otros, llegaran ser “grandes” por suscapacidades distintivas para desempeñar funciones útiles para todos, pero solamente accesibles a unos pocos, a aquellos en los que se manifiesten los dones como en el chamanismo (merecimiento) o a losque hereden el derecho exclusivo de ejercerlos como llevar a cabo los rituales de iniciación (heredación). Esto no significa que entre los Baruya no haya mujeres a las que todos concuerden en reconocercomo “más grandes” que las demás o como algunos hombres, pero es impensado que existan mujeres tan grandes como Grandes Hombres, Grandes Guerreros y Grandes Chamanes. En el chamanismo es el únicoterreno en que los 2 sexos cooperan y se enfrentan en el ejercicio de una misma actividad pero está concebido y organizado de tal modo que las mujeres chamanes están excluidas de los combates mágicosmás duros y gloriosos, los dirigidos contras las tribus enemigas y también, ninguna mujer chamán puede iniciar a los demás. Entre los Baruya, la sexualidad, la diferencia de formas, sustancias yfunciones corporales y demás características propias de cada sexo, proporcionan permanentemente los materiales con los que se fabrican los mensajes, los discursos que interpretan y justifican todas las...
Regístrate para leer el documento completo.