Mapa de pobreza de El Salvador
Indicadores para el Manejo Social del
Riesgo a nivel municipal
I. MEDICION DE
LA POBREZA
1. Conceptos
POBREZA: ES UNA SITUACION QUE IMPIDE A LOS INDIVIDUOS O A LAS
FAMILIAS SATISFACER UNA O MÁS NECESIDADES BÁSICAS Y PARTICIPAR
PLENAMENTE EN LA VIDA SOCIAL.
POBREZA EXTREMA: INCAPACIDAD DE SATISFACER
ALIMENTARIA-CALORICA DE SUBSISTENCIA VITAL.
UNA
INGESTAPOBREZA RELATIVA: INCAPACIDAD DE SATISFACER UN MINIMO DE
NECESIDADES VINCULADAS A LA ALIMENTACION, VIVIENDA, SALUD,
EDUCACION Y TRANSPORTE.
POBREZA CRÓNICA: CONVERGENCIA DE POBREZA POR INSUFICIENCIA DE
INGRESOS CON INSASTISFACCIÓN VERIFICADA DE NECESIDADES BÁSICAS
VINCULADAS A LA VIVIENDA (BAJOS INGRESOS, NINGUNA RIQUEZA)
POBREZA RECIENTE O COYUNTURAL: INGRESOS INSUFICIENTES EN UN
MOMENTODADO PERO NO MUESTRAN INSASTISFACCION PERMANENTE DE
NECESIDADES BÁSICAS.
Factores determinantes de la condición de
pobreza de las familias
DEFICIENTE
ACCESO A
SERVICIOS
SOCIALES
BASICOS
(PRESENTE)
DEFICIENTE ACCESO A
SERVICIOS SOCIALES
BÁSICOS (PASADO)
BAJO NIVEL EDUCATIVO
FAMILIA EN GENERAL
ELEVADA RELACION DE
DEPENDENCIAY BAJA
MOVILIZACIONOFERTA DE
TRABAJO FAMILIARINSUFICIENTE ACCESO A
ACTIVOS PRODUCTIVOS
INSUFICIENCIA
DINAMICA
DE LA
ACUMULACION
INSERCION LABORAL
PRECARIA: CONDICION
DE ACTIVIDAD
POBREZA:
INSUFICIENCIA
DEL INGRESO
FAMILIAR
VIS-Á-VIS
CONSUMO
FAMILIAR
DETERMINA
ESTILO
DE VIDA:
CARENCIAS
Y PATRONES
DE CONSUMO
POCO
DIVERSIFICADOS
BAJA
CAPACIDAD
DE
FORMACIÓN
DE CAPITAL
HUMANO
INTER-GENERACIONALES
INSERCIONLABORAL
PRECARIA
DETERMINA
ENTORNO
RELACIONES
SOCIALES
HETEROGENIDAD DE LA
ESTRUCTURA
PRODUCTIVA
Fuente: Briones, Carlos; “La pobreza urbana en El Salvador. Características y
diferencias de los hogares pobres (1988-1990)”, UCA Editores, San Salvador, El
Salvador, 1ª Edición, 1992
Métodos convencionales para la medición de la
pobreza
MEDICIÓN
NO
MONETARIA
NECESIDADESBÁSICAS
INSATISFE
CHAS
MEDIDAS
DE POBREZA
ENGEL
LÍNEA DE
POBREZA
RELATIVA
MEDICIONES
LÍNEA DE
POBREZA
EXTREMA
MEDICIONES
ABSOLUTAS
ENGEL
VARIABLE
RELATIVAS
MEDICION
MONETARIA
FIJO
US $
DÓLAR
PPA
2. Enfoque de las necesidades básicas
insatisfechas
Método no monetario que da cuenta de la insatisfacción verificable
étodo no monetario que da cuenta de lainsatisfacción verificable
de ciertas necesidades elementales para el bienestar humano.
de ciertas necesidades elementales para el bienestar humano.
Generalmente definidas en función de normas o estándares mínimos
eneralmente definidas en función de normas o estándares mínimos
que establecen brechas de satisfacción en relación a:
que establecen brechas de satisfacción en relación a:Inadecuación del espacio de vivienda al tamaño de la familia:
Inadecuación del espacio de vivienda al tamaño de la familia:
hacinamiento.
hacinamiento.
Baja calidad de la vivienda por inadecuación de sus materiales.
Baja calidad de la vivienda por inadecuación de sus materiales.
Inexistencia o inadecuación de infraestructura que garantice
Inexistencia o inadecuación de infraestructura que garanticeestándares sanitarios mínimos en la vivienda.
estándares sanitarios mínimos en la vivienda.
Acceso deficiente a los servicios educativos por parte de miembros en
Acceso deficiente a los servicios educativos por parte de miembros en
edad escolar.
edad escolar.
3. Enfoque de las líneas de pobreza.
El método del ingreso o de llíneas de pobreza, se propone estimar
El método del ingreso ode íneas de pobreza, se propone estimar
el monto mínimo de ingreso que permite a un hogar disponer de
el monto mínimo de ingreso que permite a un hogar disponer de
recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de
recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de
sus miembros.
sus miembros.
Para la determinación del umbral mínimo de satisfacción se
Para la...
Regístrate para leer el documento completo.