manual para la elavoracion de un proyecto
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO (PNF)
Lcda. Lane Garcia
Abril, 2014
DESCRIPCIÓN
El siguiente Manual para la Elaboración del Proyecto en el Programa Nacional de Formación (P.N.F.), ha sido diseñado para ser cumplido por todos(as) los participantes, así como tutores de cada proyecto, en él se explican las 4 partes del proyecto,explicando la información que debe contener la investigación. Los temas del manual, siguen un orden de acuerdo al desarrollo de cada una de las partes que lo integran.
Programa Nacional de Formación (PNF)
Estructura del Informe Final
Proyecto Socio Integrador
ELEMENTOS
CONTENIDOS A DESARROLLAR
Portada
-Logos institucionales
-Membrete con el nombre de lainstitución y Programa Nacional de Formación
-Título del Proyecto
-Nombre y CI de los Participantes
-Nombre del Profesor guía
-Nombre del tutor
- Identificación de la sección
-Fecha de Presentación
Páginas preliminares
-Acta de Aprobación por los tutores
-Acta de Aprobación por el jurado evaluador
-Dedicatoria (opcional)
-Agradecimiento (opcional)
-Índicegeneral
-Índice de cuadros
-Índice de gráficos
-Índice de anexos
- Resumen del proyecto
Presentación del proyecto
I PARTE
DESCRIPCION DEL ESCENARIO
Datos Generales de la Comunidad:
-Antecedentes (creación, origen e historia de la Comunidad)
-Identidad Organizacional (Visión, Misión, Valores)
-Aspectos socio productivos, económicos, demográficos yculturales de la comunidad.
-Marco Legal.
-Ubicación Geográfica
- Organización Político-Administrativa
II PARTE
CONTEXTO REAL DE LA SITUACION PROBLEMÀTICA
-Identificación de los principales problemas y necesidades
-Jerarquización y selección del problema
-Vinculación con el Plan Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013
-Vinculación con el Plan de la Patria 2013 –2019
-Vinculación del problema seleccionado con el área de conocimiento
-Propósitos de la Investigación (Propósito general y propósitos específicos)
-Beneficiarios del Proyecto (Beneficiarios directos y beneficiarios indirectos)
-Viabilidad del Proyecto ( económica, ambiental, política y social)
PARTE III
SUSTENTOS EPISTEMOLÒGICOS Y METODOLÒGICOS-Antecedentes
-Sustentaciones Teóricas
-Sustentaciones Tecnológicas
-Sustentaciones metodológicas
-Estrategias de acceso a la comunidad
-Actividades de socialización
-Revisión de documentos
-Método aplicado para el diagnostico
-Técnicas e instrumentos utilizados
-Plan de acción
-Cronograma de actividades
-Resultados esperados
PARTE IV
EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES-Ejecución de las actividades
-Reflexiones e implicaciones
Referencias Bibliográficas
Anexos
Descripción de la Estructura del Informe Final
Proyecto Socio Integrador
LA PORTADA
La portada constituye la presentación de los datos que identifican la institución, el título del proyecto, datos de los tutores, los y las participantes, la misma debe cumplir con las siguientesnormas:
-Logos institucionales
-Membrete con el nombre de la institución y Programa Nacional de Formación
-Título del Proyecto
-Nombre y CI de los Participantes
-Nombre del Profesor guía
-Nombre del tutor
- Identificación de la sección
-Fecha de Presentación
El Título
Todo proyecto que se presente debe contener el título, el mismo será el reflejo del problema investigado. Para suformulación se utiliza entre 15 y 20 palabras y debe explicar por si mismo la temática seleccionada. Al respecto, Balestrini (2002) indica “que el título de todo trabajo científico, debe ser lo suficientemente preciso en cuanto a su contenido en la medida que deberá reflejar, solamente, el ámbito del tema que se investigará”. El título posteriormente, se relacionará con el objetivo general, de...
Regístrate para leer el documento completo.