Manejo Integral De Residuos Solidos
Por:
Nayi Lorena Zapata Tabares
Asignatura:
Legislación Ambiental
Docente:
Gabriel Jaime Posada Hernández
FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERICAS
MEDELLIN
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PARA EL MUNICIPIO DE BELLO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DEBELLO
Bello es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburra del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de San Pedro de los Milagros, por el este con el municipio de Copacabana, por el sur con el municipio de Medellín y por el oeste con los municipios de Medellín y San Jerónimo.
Bello hace parte del Valle de Aburrá, un valle de la Cordillera de los Andes. Laciudad cuenta con un área total de 142,36 Km² de los cuales 19,7 Km² son suelo urbano y 122,66 km² son suelo rural. Este valle está totalmente urbanizado en su parte plana, y muy ocupado en sus laderas. Al valle lo cruza el Río Medellín, el cual corre en dirección sur-norte, y a lo largo de sus 70 kilómetros recibe en su recorrido el tributo de 57 quebradas.
Topográficamente la parte urbana dela ciudad es un plano inclinado que desciende desde 1.600 a 1.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Bello está en la parte norte del valle y las montañas que rodean a la ciudad sobrepasan los 2.500 metros de altura.
El principal accidente topográfico es el Cerro Quitasol (montaña piramidal, de 2.880 metros de altura sobre el nivel del mar), ubicado al norte del municipio y consideradopor su imponencia como el cerro tutelar de Bello.
La ciudad, por estar ubicada en la zona tórrida, no registra cambios estacionarios del clima. El índice promedio de precipitación es de 1.347 mm., y su temperatura está determinada por pisos térmicos que van del páramo, pasando por el frío hasta llegar al medio, en donde está la cabecera, la cual tiene una temperatura promedio de 25.7°C durantetodo el año, intercalando períodos secos y lluviosos y se ve refrescada por los vientos que se encañonan a lo largo del valle y que soplan durante todo el año. Además de recibir los vientos alicios que soplan desde los valles bajos de los ríos Cauca al occidente y Magdalena al oriente Magdalena medio, que crean una densa capa de aire cálido, lo cual hace que la parte plana del municipio y algunaszonas aledañas se incremente la humedad y la temperatura aumente con respecto a lo marcado en el barómetro; y por consiguiente el viento debido a esta condición los municipios del norte como Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa sean mas cálidos que la capital antioqueña Medellín, a pesar de sus cercanías.
Las principales actividades económicas se relacionan con textiles, concentrados, comercioorganizado, comercio informal, explotación de areneras y canteras, en el área urbana. El área rural se dedica a la agricultura y ganadería en menor escala.
Tanto la industria como el comercio han sido actividades económicas representativas en el municipio por su trayectoria y participación en el crecimiento económico.
La actividad económica del municipio de Bello está representada en lossiguientes sectores de acuerdo con sus niveles de participación:
Actividad Industrial
Textiles 18.30%
Madera, papel y editorial, Productos químicos, carbón, caucho, productos minerales y no metales 16.92%
Otras industrias no específicas 14.85%
Industrias metálicas básicas maquinaria y equipo 12.60%
Actividad Comercial
Comercio al por menor (Incluye producción agrícola agrícolas)61.51%
Hotelería y alojamiento 26.14%
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9.60%
Comercio al por mayor 2.19%
Construcción 0.78%
USOS DEL SUELO RURAL EN EL MUNICIPIO DE BELLO
Los suelos rurales son aquellos que se han orientado a la utilización de los recursos naturales que ella contenga para la supervivencia de las personas. Allí se desarrollan actividades agrícolas,...
Regístrate para leer el documento completo.