Maltrato familiar

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 8 de junio de 2011
En primer lugar, el cacao contiene un compuesto llamado epicatequina, el cual sería muy importante a la hora de prevenir enfermedades relacionadas con problemas cardiovasculares como por ejemplo los paros cardíacos y coágulos sanguíneos. Esto se debe a que este componente tiene una acción que mejora el flujo sanguíneo, releja el tejido vascular y mejora la circulación en general.
Además el cacaoes un energizante natural, por su contenido de cafeína y teobromina. Ambos componentes estimulan el sistema nervioso central y mejoran la concentración.
Por otro lado, el chocolate tiene propiedades que también podemos encontrar en el vino, como lo son los antioxidantes.
Y lo más importante, el consumir chocolate provoca la liberación de endorfinas, un péptido que libera nuestro organismocuando hacemos deporte o tenemos relaciones sexuales. Esta sustancia inhibe el dolor, es analgésica, sedante y levanta el ánimo, en conclusión, nos da placer. Es por esto que mientras comemos chocolate nos invade una sensación tan placentera y nos sentimos tan bien. La sensación que provocan las endorfinas también puede producir adicción, es por esto que muchas veces cuando se está haciendo ejerciciose tiene la sensación de no poder detenerse, al igual que lo que nos pasa cuando comemos chocolate.
El problema está en su alto contenido calórico, y es esto lo que nos hace sentirnos tan culpables cuando acabamos de comerlo. Sin embargo, los especialistas recomiendan comer un pedacito de chocolate diariamente, debido a todas sus propiedades beneficiosas para la salud. Así que ya lo sabes, elchocolate no está prohibido, pero sí debes comerlo con moderación y ojala en el comienzo del día y no en las noches, para que así gastes la energía que aporta.
Tipos de chocolate
Chocolate negro o amargo. Está compuesto por azúcar, manteca de cacao y cacao puro. Tiene un alto contenido de cacao, entre 60 y 80%, de ahí su sabor más amargo. El chocolate amargo o negro es la variedad más sana quepodemos encontrar en chocolates, pues al estar compuesto prácticamente con pura pasta de cacao, podemos encontrar en mayor cantidad todos los beneficios de este. No es muy recomendado en la cocina, pues su bajo contenido en manteca de cacao hace difícil su fundición y posterior manipulación.
Chocolate con leche. Está elaborado con cacao, manteca de cacao, azúcar y leche. Este chocolate es más grasoque el chocolate puro y de un sabor más suave, pues contiene sólo de un 20 a un 30% de cacao. No es recomendado para utilizarse en la cocina, pues se endurece muy rápidamente luego de ser fundido.
Chocolate de cobertura. Es especial para trabajar en repostería y postres. Tiene un alto contenido graso debido a la alta cantidad de manteca de cacao de su composición, esto hace que sea muy fácil sufundición, además de que se cristaliza después de un rato, quedando una cobertura lisa y brillante.
Chocolate blanco. Este no es chocolate propiamente tal, pues de la semilla de cacao contiene únicamente la manteca, mezclada con azúcar, leche y aromatizantes como la vainilla. Es un chocolate grasoso y difícil de trabajar en cocina debido a la alta cantidad de leche y azúcar que tiene su composición,además se endurece muy rápido. Por esto, es importante que se utilice un chocolate blanco de muy buena calidad en la cocina.
Chocolate Light o ligero. Ten cuidado con este tipo de chocolate, pues a pesar de que no contiene azúcar, normalmente tiene un alto contenido de manteca de cacao, lo que lo hace muy grasoso. Por esto, sí es posible utilizarlo en repostería o postres.
Tips de cocina:
·Fundición del chocolate:
Para fundir el chocolate, siempre debe usarse la técnica de baño maría, de lo contrario se quema y queda inutilizable. El recipiente que contiene el chocolate no debe tocar el agua, sólo debe derretirse con el vapor de esta. Es recomendado hacerlo en el microondas, deteniéndolo cada cierto rato para revolver el chocolate.
Para que la manipulación del chocolate sea más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el maltrato familiar
  • maltrato familiar
  • Maltrato familiar
  • MALTRATO FAMILIAR
  • maltrato familiar
  • maltrato familiar
  • Maltrato Familiar
  • Maltrato y familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS