Los Valores y Antivalores
El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.
El respeto en las relacionesinterpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
Irrespetuoso
EL ANTI VALOR DEL RESPETO
SER RESPETUOSO CON TODAS LAS PERSONAS QUE TE RODEAN ES MUY IMPORTANTE PARA QUE NO TENGAS PROBLEMAS CON LA GENTE CUANDO ERES IRRESPETUOSO SIEMPREVAS A TERMINAR POR CAERLES MAL A LAS DEMAS PERSONAS Y ASI NUNCA PODRAS TENER AMIGOS Y ES SEGURO QUE TE JUNTES CON PERSONAS IRRESPETUOSAS Y ASI NUNCA VAS A DEJAR DE SER IRRESPETUOSO Y AL CONTRARIO TENDRAS MUCHOS MAS PROBLEMAS CON LA GENTE.
Justicia
Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normasque establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
Injusticia
Injusticia es la falta o ausencia de justicia, ya sea en referencia a un suceso, acto o situación de hecho, Puede estar referida a un sujeto o a un grupo social.
La injusticia -y porextensión la justicia- puede ser considerada de distinta forma según los sistemas jurídicos vigentes en los distintos países.
Integridad
La integridad, como cualidad personal, se refiere a la total o amplia gama de aptitudes poseídas. Una persona íntegra es aquella que no se queda en una sola actividad, si no que se mueve por las distintas áreas del conocimiento. Un gran ejemplo de persona íntegraes Leonardo Da Vinci, quien se destacó como pintor artístico, escultor, arquitecto, ingeniero, filósofo, escritor, músico y anatomista. La integridad fue característica en el hombre. Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.Tolerancia
El término tolerancia puede referirse a la acción y efecto de tolerar o aguantar a un individuo, soportar el comportamiento de una persona.
Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
Intolerancia
La intolerancia es laincapacidad para aceptar o permitir alguna cosa. Desde el punto de vista social, que señalas es el que te interesa, tiene relación con la incapacidad para aceptar y convivir con ideas y opiniones diferentes a las propias o del grupo que se siente como propio.
O sea implica una cierta rigidez y se anida la discriminación, que en casos extremos puede llegar a la agresión. Si te fijas sonrelativamente comunes los crímenes cometidos contra las minorías (ya sean razas o religiones), justificados por quienes los cometen, en el sentido que se sienten de cierta manera "amenazados".
Por eso cuando nos sintamos amenazados por otras ideas y opiniones, podemos practicar la tolerancia (mientras esas ideas y opiniones sean constructivas, y no alberguen o busquen la violencia u otras amenazas...
Regístrate para leer el documento completo.