Logica

Páginas: 9 (2026 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2010
UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Facultad: Derecho

Ciclo: II

Docente: José Luís Quesada Pifil

Turno: Mañana

Curso: Lógica Jurídica

Alumna: Luna Chávez, Zuleyka

Barranca-Perú
2010
La Contradicción

Contradicción es una proposición que siempre es falsa para todos los valores de verdad. Para cualquier valor de verdad de las proposiciones, sea cual sea, el resultado de la fórmula lógicaestudiada siempre va a ser falso.
Una de las mas usadas y menos compleja es P ∧ ¬P (se lee: P y no P). Su tabla de verdad es la siguiente.
EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN.-

Este principio ha sido llamado tradicional e incorrectamente “principio de contradicción”, cuando lo que se enuncia es la imposibilidad de contradicción en el pensamiento. Se trata del principio fundamental de la Lógicaclásica que descarta cualquier posibilidad de contradicción en el pensamiento y en la realidad (esta implicación ha sido y es uno de los obstáculos más fuertes que ha encontrado toda consideración dialéctica de la realidad y el pensamiento).

La forma más plena del segundo principio es la que se refiere a la no-contradicción entre dos juicios, tal como se expresa en la fórmula:

“’A es A’ y ‘A noes A’ no son ambos verdaderos”

que se lee: El juicio ‘A es A’ y su contradictorio, el juicio ‘A no es A’ no pueden ser verdaderos a la vez.

La forma original de este segundo principio es también ontológica y se formulaba de la siguiente manera: “El ser es y no puede a la vez no ser”.

El principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual unaproposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.
[
|P |¬P |P ∧ ¬P |
|V |F |V |
|F |V |V |

Ejemplo
p: El coche es rojo.
La proposición P ∧ ¬P corresponde a decir que “El coche es rojo y el coche no es rojo”. Por lo tanto se esta contradiciendo oproduciendose una Falacia.

Contradicción Interna y Externas

Las contradicciones internas son la fuente de desarrollo porque ellas precisamente determinan la faz y la naturaleza del propio objeto. Fuera de sus contradicciones internas el objeto no seria lo que es, El Átomo por ejemplo, no podría existir sin la interacción o “lucha” entre el núcleo, con carga positiva, y los electrones, concarga negativa; el organismo, sin la asimilación y la desasimilación, etc.

Las contradicciones externas pueden contribuir al desarrollo o frenarlo, imprimirle distintos matices y formas, mas no pueden definir el curso principal del proceso ni el desarrollo en su conjunto.

Contradicciones Antagónicas y No Antagónicas.

Contradicciones Antagónicas son, ante todo, las existentes entre lasclases que tienen intereses inconciliables. Son las contradicciones mas exacerbadas y manifiestas, debidas al acusado contraste de las condiciones de vida, fines y propósitos de las clases.

Las contradicciones No Antagónicas, son las existentes entre las clases y grupos sociales cuyos intereses principales, cardinales, coinciden. Estas contradicciones no se resuelven por medio de un revoluciónsocial, sino que se superan gradualmente. Tales son, por ejemplo, Las contradicciones existentes entre los obreros y los campesinos bajo el capitalismo, ya que los intereses contradictorios en aspectos particulares, coinciden, plenamente en lo principal.

LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN

La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección general, la tendencia, del desarrollo delmundo material.

Para comprender la esencia y alcance de esta ley de debe poner en claro, ante todo, que es la negación dialéctica y que lugar ocupa en el desarrollo.
En cualquier campo de la realidad material se opera constantemente el proceso de muerte de lo viejo, caduco, y nacimiento de lo nuevo, progresivo. La sustitución de lo viejo por lo nuevo, de lo que muere por lo que nace, es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logico
  • logica
  • logica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS