Literatura Subgeneros

Páginas: 3 (543 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
SUBGÉNEROS
Nombre
Características
Exponentes
Época
Ejemplo
Soneto
Forma poética compuesta de 14 versos endecasílabos, organizados en 4 estrofas: 2 cuartetos(estrofas de cuatro versos) y2 tercetos (estrofas de tres versos).
Se originó en Italia con Dante Aligheri en lengua española, otros sonetistas destacados fueron Gutierre de Cetina, Fernando de Herrera, Lope de la vega, Luis deGóngora, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz
Renacimiento, Siglo XVI
¨Detente, sombra de mi bien¨
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión porquien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.
Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has de burlarme luegofugitivo?

-Sor Juana Inés de la Cruz
Madrigal
El madrigal es la composición lírica breve, especialmente intensa, delicada y de tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos yheptasílabos rimadosen consonante.

El mayor exponente del Madrigal, en España, fue Gutierre de Cetina, perteneciente al Siglo de Oro, juntamente con Garcilaso de La vega 

fue especialmentecultivada en el Renacimiento

Ojos dulces
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos
más bellos parecéis a aquel que osmira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!,
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
(Autor: Gutiérre de Cetina)

LetrillaRepite el final de cada estrofa(siempre un mismo pensamiento)a lo que se le conoce como estribillo. Son de tono satirico o religioso.
Del idioma español Luis de Gongóra y Francisco de Quevedo
Apartir del siglo XVI

Redondilla
Formada por cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante y su rima es abrazada(ABBA).
Su principal exponente fue Sor Juana Inés de la Cruz.


Siglo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Subgéneros Literatura
  • Literatura, subgeneros
  • generos y subgeneros de la literatura renacentista
  • Géneros y subgéneros de la literatura
  • Literatura Subgéneros Liricos
  • subgeneros mayores y menores LITERATURA
  • Literatura griega (generos y subgeneros)
  • La literatura géneros y subgéneros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS