generos y subgeneros de la literatura renacentista
En la épica se aborda la conquista de América.
EL ROMANCERO
El público debía de pedir a los juglares querepitieran aquellas escenas de los cantares que tenían mayor fuerza dramática, o que las recitaran por separado. De esta manera, los cantares se fragmentan y surge un nuevo tipo de poemas: los romances.
Lalírica. Poesía italianizante: La lírica fue el género más destacado durante el Renacimiento.
Los poemas líricos: La épica, como relato de hechos heroicos, quedó relegada a un segundo plano durante elRenacimiento. Sólo se escribieron algunos poemas heroicos, entre los que destaca la Araucana, de Alonso de Ercilla, sobre la conquista de Chile.
Literatura religiosa: ascética y místicaLA POESÍAITALIANIZANTE
Petrarca con su Cancionero, se convierte, junto con los autores clásicos, en el modelo indiscutible.
El soneto. Es una composición de catorce versos endecasílabos, que se disponen endos
Géneros: También aparecen nuevos géneros tomados de la tradición clásica, entre los que destacan la égloga, la canción, la oda y la epístola:
LA LITERATURA RELIGIOSA:
La preocupación por lostemas religiosos dio lugar a una sensibilidad espiritual, que desembocó en la aparición de dos corrientes íntimamente relacionadas: la ascética y la mística.
LA PROSA RENACENTISTA
El estilo dela nueva prosa renacentista, al igual que ocurre en otros géneros, sigue el modelo de naturalidad y sencillez defendido por la mayor parte de los humanistas y expresado en una de las obras esencialesdel Renacimiento: el “Diálogo de Juan Valdés”.
La obra de pensamiento. Los diálogos.
La nueva sociedad renacentista se basa en un cambio de mentalidad y en unas ideas que se difunden a través delas obras de los humanistas. Este hecho da origen a una importante corriente de prosa de pensamiento, centrada precisamente en la discusión y difusión de las nuevas ideas y escrita con un claro afán...
Regístrate para leer el documento completo.