Licenciatura
ASIGNATURA: CIENCIAS II SEGUNDO GRADO AÑO ESCOLAR 2012—2013
PROFESOR .-
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________GRUPO ”____ ”
Antes de comenzar, recuerda, lee y piensa bien al seleccionar la respuesta, tu maestro te desea: ¡¡¡¡éxito!!!!INSTRUCCIONES.- LEE CON ATENCION CADA ENUNCIADO Y RELLENA CON TU LAPIZ LA LETRA QUE CORRESPONDA A LA PALABRA QUE SE RELACIONE CON EL MISMO, EN LA SECCION DE RESPUESTAS QUE SE ENCUENTRA AL FINAL.
1. es el cambio de lugar que se aprecia en un cuerpo con respecto a un sistema de referencia:
a)traslación
b)movimiento
c)traslado
d)viaje
2. es el camino o señal que deja un cuerpo cuando se mueve.a)rumbo
b)trayectoria
c)sentido
d)dirección
3. todo cuerpo que se mueve se conoce como:
a)móvil
b)proyectil
c)elemento
d)materia
4. el incremento de la velocidad de un móvil en cada unidad de tiempo se le conoce como:
a) velocidad
b) aceleración
c) rapidez
d) prontitud
5. la formula para calcular la velocidad de un cuerpo es:
a) v=a*t
b) v=t/a
v=a/t
d)v=d/t
6.la rapidez es la relación entre el tiempo empleado con cantidad recorrida de:
a) distancia
b) desplazamiento
c)aceleración
d) dirección
7. un punto de referencia es aquel a partir del cual un cuerpo:
a)se encuentra
b)se observa
c)se desplaza
d)no se mueve
8. en el movimiento de un cuerpo entre un sistema a—b, la distancia recorrida depende de su:
a) trayectoria
b) magnitudc) vector
d) desplazamiento
9. los órganos de los sentidos que nos permiten percibir el movimiento son:
a) tacto, vista, olfato
b) vista, ojo, nervio
c) ojo, piel, oido
d) oído, tacto, vista
10. la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado por un móvil se conoce como:
a)rapidez
b)trayectoria
c)velocidad
d)desplazamiento
11. ladistancia que recorre un móvil se mide en unidades de longitud, estas son:
a)km/h, m/s, cm/s
b)kg/m, g/cm
c)km, m, cm, mm
12. galileo galilei demostró la realidad de sus ideas gracias a que lo hizo mediante:
a)suposiciones
b)pensamientos
c)experimentos
d)sueños
13. un barco que se aleja de un puerto, respecto a éste es un ejemplo de:
a)velocidad
b)caída libre
c)movimientod)acción
14. el movimiento curvilíneo no puede ser:
a)parabólico
b)circular
c)rectilíneo
d)elíptico
15. una piedra arrojada a la superficie de un estanque con agua provoca un movimiento llamado:
r) trepida torio
b) ondulatorio
c) vibratorio
d) oscilatorio
16. el carrusel de los caballitos de un parque de diversiones es un ejemplo del movimiento:
a) circular
b)rectilíneo
c) elíptico
d) parabólico
17. nodo, cresta y valle son elementos que forman parte de:
a) la velocidad
b)el movimiento
c) una onda
d)un telescopio
18. la cantidad de ondas completas o ciclos en un segundo se conoce como :
a) frecuencia
b) elongación
c) periodo
d) ondulación
19. el sonido se transmite o propaga con mayor rapidez en los materiales:
a) sólidos
b)líquidos
c) vacios
d) gaseosos
20. la base fundamental de los trabajos de galileo galilei fue:
a)imaginación
b) experimentación
c) razonamiento
d) observación
21. Unidad en las que se mide corriente eléctrica en el SI:
a) Ohm
b) Coulomb
c) Voltio
d) Ampere
22. Partícula con carga eléctrica positiva:
a) Positrón
b) Electrón
c) Protón
d) Neutrón
23. La corriente eléctricaes el:
a) Flujo de protones a través de un aislante
b) Flujo de neutrones a través de un conductor
c) Flujo de electrones a través de un aislante
d) Flujo de electrones a través de un conductor
24. El arco iris es un fenómeno luminoso que se debe a la:
a) Reflexión
b) Dispersión
c) Refracción
d) Interferencia
25. Es la transición del estado sólido a líquido:
a) Sublimación
b)...
Regístrate para leer el documento completo.