Licenciatura
La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría
psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la
motivación humana de 1943. Maslow formula en su teoría una jerarquía de
necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más
básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollannecesidades y
deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Jerarquía de necesidades
La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los
cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»
(primordiales); al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de
crecimiento», o «necesidad de ser».
La idea básica es: solo seatienden necesidades superiores cuando se han
satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer
necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento
ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las
necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow
dispondríamos de:
Necesidades básicasSon necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la
supervivencia):
Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y alimentarse.
Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o
convestimenta.
Necesidades de seguridad y protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse
seguro y protegido:
Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la
alimentación futura).
Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad
necesarios para sobrevivir con dignidad).
Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
Necesidad de vivienda (protección).
Necesidades sociales
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:
Función de relación (amistad).
Participación (inclusión grupal).
Aceptación social.
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen
actividadesdeportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente
la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en
familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre éstas se encuentran: la
amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Éstas se forman a partir del esquema
social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima,una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos
tales
como
confianza,
competencia,
maestría,
logros,
independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de
atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama,
gloria, e incluso dominio.La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de
inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la
valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y
avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado
que se constituye en elpilar fundamental para que el individuo se convierta en el
hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso,
el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para
denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
Es...
Regístrate para leer el documento completo.