ley 423-06
CONSIDERANDO: Que toda gestión presupuestaria debe contribuir a la
consecución de los propósitos básicos de la política fiscal de asignar eficientemente los
recursos públicos en función de las prioridades del desarrollo nacional, distribuir el
ingreso para una mejor cohesión social, y propiciar la estabilidad macroeconómica, a fin
de garantizar lasoberanía nacional y el desarrollo sostenible;
CONSIDERANDO: Que el presupuesto público es una herramienta que
posibilita la consecución anual de los objetivos y metas de largo, mediano y corto plazo
definidas por las más altas autoridades políticas, así como la gestión eficiente de los
recursos financieros y reales demandados para el cumplimiento de dichos objetivos y
metas en condicionesde responsabilidad y disciplina fiscal;
CONSIDERANDO: Que la gestión presupuestaria debe asegurar la
disponibilidad oportuna y el uso eficiente de los recursos que se asignan para cumplir las
políticas y lograr las metas fijadas al momento de aprobar los respectivos presupuestos
de gastos anuales;
CONSIDERANDO: Que el sistema presupuestario debe abarcar a todos los
organismos delSector Público para que, respetando las particularidades de éstos, la
gestión de los mismos se encuadre en el marco de las políticas que al respecto defina el
Poder Ejecutivo y dentro de las disposiciones legales vigentes;
CONSIDERANDO: Que la legislación presupuestaria debe facilitar el
establecimiento de un sistema basado en la centralización normativa y la
descentralización operativade los procesos del ciclo presupuestario, con el propósito de
asegurar que las unidades centrales tengan por responsabilidad fijar las políticas y
controlar su cumplimiento y las unidades ejecutoras de traducirlas en acciones de
producción pública lo más eficaces y eficientes posibles;
CONSIDERANDO: Que en ese sentido, corresponde modernizar y adecuar las
normas vigentes sobreprogramación y administración presupuestaria, a partir del
conocimiento de las carencias y debilidades de las mismas y en línea con las mejores
prácticas internacionales en la materia.
Ley No. 340-06 Sobre Compras y Contrataciones con modificaciones de
Ley 449-06 y su Reglamento de Aplicación No. 490-07
CONSIDERANDO: Que la eficiencia que persigue el Estado dominicano exige disponer deun nuevo instrumento jurídico que elimine las insuficiencias del marco jurídico vigente y coadyuve a la armonización con la normativa prevista internacionalmente y con los métodos más modernos de
compras y de contrataciones públicas;
CONSIDERANDO: Que se hace indispensable dictar una nueva ley que fije un marco jurídico único, homogéneo y que incorpore las mejores prácticas internacionales ynacionales en materia de compras y contrataciones públicas;
CONSIDERANDO: Que la ley de contrataciones públicas y las normas que establezca deben estar en consonancia con las regulaciones y procesos del Sistema Integrado de Gestión Financiera Gubernamental y de sus subsistemas componentes;
CONSIDERANDO: Que es deber del Estado lograr la máxima eficiencia en el manejo de los fondos públicos,asegurando adicionalmente competitividad y transparencia;
CONSIDERANDO: Que para ello el Estado debe establecer métodos de planificación y programación para el uso de los recursos públicos que responda a las necesidades y requerimientos de la sociedad y a las disponibilidades presupuestarias y de financiamiento;
La estructura del sistema de gobierno de la República Dominicana está compuestapor tres poderes principales: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
Poder Legislativo
Dentro de la jerarquía constitucional, el Legislativo constituye el primer poder del Estado. Está representado por el Senado de la República o Cámara Alta y por la Cámara de Diputados o Cámara Baja.
El Senado lo conforman 32 legisladores, que representan a las 31 provincias del país y al...
Regístrate para leer el documento completo.