las drogas
El arte romano destaca por el espíritu práctico de todas sus construcciones, son obras eminentemente civiles (puentes, acueductos, calzadas…).
Sus construcciones denotan una grandiosidad monumental como muestra de su poder y superioridad respecto al resto de los pueblos.
Crean revolucionarios y sistemáticos métodos constructivos.
Funden los sistemas dearquitrabado de los griegos con la solución del arco y la bóveda.
Utilizaban materiales pobres, como la piedra porosa, el basalto, la roca volcánica, tierra cocida… Los sillares son a hueso.
Los templos: su planta podía ser rectangular, circular o mixta. El de planta rectangular se dividía en dos partes iguales, el pórtico y la cella; se construía sobre un zócalo llamado podium el cual poseíaescalinatas solo en la parte frontal. El de planta circular se origina en Grecia y lo desarrollan de mejor manera los romanos. El templo mixto se formaba por un pórtico dintelado el cual da profundidad al santuario el cual es de forma circular.
Viviendas
Las viviendas: a pesar de que los edificios públicos fueron las construcciones más importantes y costosas, la mayoría de la ciudad de Roma eraocupada por viviendas. Las viviendas unifamiliares se construían de diversas formas y tamaños, pero las viviendas llamadas Domus eran generalmente de forma axial, la parte frontal se usaba generalmente para colocar tiendas. Al principio de la republica estas casas eran muy sencillas, pero ya al final y al comienzo del imperio las viviendas romanas se fueron haciendo cada vez más complicadas, yaque en el atrio colocaban columnas al estilo griego y la decoración era muy exuberante. Otro de los tipos de viviendas eran las llamadas insulae, las cuales eran viviendas colectivas de muchos pisos y se hacían de ladrillo y argamasa.
Construcciones publicas
Se proponía la restauración de las dos grandes templos de época republicana:
*BASÍLICA SEMPRONIA : Restaurada con César y también conAugusto. También restaurada la Basílica Emilia.
Funciones: sala de justicias, funciones comerciales. La entiende como un gran edificio rectangular, con doble galería que rodean a la gran sala , con dos pisos de arquerías. Se mezcla el proyecto de César en el de Augusto. La construcción está basada en arcos y bóvedas de doble peristilo.
Lo importante de la obra de César fue el darse cuenta de que esteForo Antiguo, ante la imposibilidad de ampliarlo, César hace otro nuevo foro, el primero de los conocidos imperiales.
De nueva planta. Un espacio de planta rectangular y en le cual se van a repetir una serie de elementos consistentes en unos pórticos acotando el espacio del foro, columnados, rodando un amplio espacio abierto y un gran patio. Y rematando, una zona dedicada a un templo. Elementosque se van a repetir en el resto de los Foros Imperiales. Consigue la transformación de un espacio públicos en un espacio religioso.
Tradición dinástica que perpetúa la memoria de los fundadores. Gran recinto rectangular, espacios porticados con columnas y al fondo templo dedicado a Venus Genitnis. Con pórtico exástilo y también aparecía con columnas y en la cella, un ábside donde se colocaba laestatua de la diosa. Se completó en esta zona con el añadido de una serie de tiendas dedicadas a funciones comerciales. Foro que no se conserva, pequeño pero muy importante para entender la tipología.
Época de Augusto, era una época de una gran actividad constructiva en Roma, que era una ciudad bastante caótica, salvo el Foro y la zona del campo de marte. Augusto intenta ordenar la ciudad, ladivide en 14 distritos que le permite tener mayor control de los barrios distribuyendo puntos de guardia (problema : incendios).Otro problema era la higienización de la ciudad, canalizaciones de agua. Reordenó la cloaca máxima y todo el tema de abastecimiento de agua. La consolidación del problema de inundaciones, y así consolida márgenes del río Tíber.
Los Julios inaguran el templo de DIVOS...
Regístrate para leer el documento completo.