Las drogas

Páginas: 3 (513 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2012
COMUNICACIÓN: Un primer acercamiento a la definición de comunicación puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Porlo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtieneninformación respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para quela comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y setransforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).
Función representativa o referencial:
Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sinhacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos "está lloviendo", o "la capital de Marruecos es Rabat". Esta función se centra, dentro de loselementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de esteartículo).

FUNCIÓNES:
Función expresiva o emotiva:
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un"¡ay!" cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas.

Función apelativa o conativa.
Cuando pretendemos provocar una reacción en el receptor, que esel elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, decimos "vete a tomar el aire", "abre la ventana, por favor" o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Las drogas
  • Drogas
  • Las drogas
  • Drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS