Lactancia Materna
LACTANCIA MATERNA
DRA.OLGA GAUNA.
PEDIATRA-NEONATOLOGO
APS COROMOTO
EDO-ZULIA
La Lactancia Materna es garantía de derecho, es un proceso único que provee todos los elementos para el optimo crecimiento y desarrollo del ser humano, e s seguridad alimentaria y calidad de vida y salud; esseguridad emocional por el vinculo afectivo que se establece entre madre-hijo(a).
Es la base de la vida aportando beneficios para la salud de la madre y el niño(a) a corto y largo plazo.
La Lactancia Materna estaba 1998 en 9% incrementándose actualmente 27,9% asociado a la utilización de los Sucedáneos de la Leche Materna.
La decisión sobre como alimentarlos no debería describirse como unaelección vinculada a un estilo de vida, sino a promover la salud del Binomio Materno-Infantil
La evidencia científica avala la superioridad de la leche materna para la alimentación del recién nacido y del lactante durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva. Después de esta edad, deben recibir alimentos complementarios al tiempo que continúan con leche materna hasta 2 o másaños.
La leche humana (LH) no es una simple colección de nutrientes sino un producto vivo de gran complejidad biológica, activamente protectora e inmunomoduladora que estimula el desarrollo adecuado del lactante. La Leche Humana es un sistema que se estructura en tres fases: Emulsion-globulos de grasas (Liposoluble). Suspensión-micelas de caseína y Solución-constituyentes hidrosolubles. Lasvariaciones en la composición de la misma están determinadas por estos componentes.
De hecho, el aumento del contenido energético de la leche al final de la toma, correctamente atribuido al incremento de la concentración de lípidos, en cambio al inicio de la toma es rica en sus componentes hidrosolubles, que van siendo progresivamente sustituidos por los componentes liposolubles. De estaforma, a lo largo de una toma completa, el lactante recibe un producto dinamico, variable, con características distintas y ajustadas al momento especifico
Composición Liposoluble: Constituye la fase lipidica de la Leche Humana en la que se encuentra los aceites, las grasas, los acido grasos libres, las vitaminas y demás componentes liposplubles.La grasa de la LH se encuentra en forma de glóbulosenvueltos por una membrana fosfolipoproteica, que contribuye a:1) Minimizarlas interacciones indeseables, por ejemplo, saponificación.2) Maximizar los procesos de digestión y absorción de los nutrientes.3) Permitir la coexistencia de grasa y lipasa. Los lípidos, constituye la principal fuente de energía y su máximo aprovechamiento es posible al suplemento extra de lipasa.
Colesterol: Suexposición precoz desempeña un papel importante en el correcto desarrollo de los mecanismos del metabolismo de este lípido en la edad adulta.
Antioxidantes: La Leche Humana es rica en ácidos grasos insaturados, particularmente en poli insaturados de cadena larga (LCP) fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso central y retina.Se oxidan fácilmente perdiendo su función biológica. Losantioxidantes de la LH confieren estabilidad a estos componentes protegiéndoles
De los daños oxidativos desde la síntesis hasta su absorción.
Factores de protección: Se encuentran los ácidos grasos de cadena corta y los esteres, ambos con actividad bactericida, destacando el factor antiestalococico de los esteres.
Composición Suspension: Sus principales componentes son las proteínas con funciónplásticas-caseínas- y la totalidad del calcio y fosforo. Su primordial y exclusiva función es nutricional, proporcionando las necesidades de crecimiento estructural celular del lactante.
Composición Hidrosoluble: Constituida por carbohidratos, proteínas, enzimas, hormonas y algunas vitaminas y minerales. Es lo que se considera el suero de la leche.
Agua: Es el principal componente y...
Regístrate para leer el documento completo.