La Obesidad
De acuerdo a la Secretaria de Salud la obesidad se define como una enfermedad crónica completa y multifactorial, que se puede prevenir. Sueleiniciarse en la infancia y en la adolescencia, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Las principales causas de la obesidad son por genética, falta de comidasnutritivas y falta de actividad física, ya que los jóvenes hoy en día no suelen ejercitarse lo suficiente. Asimismo la obesidad también puede implicar: dificultades para respirar, hinchazón en los pies,enfermedades como diabetes, asma y cáncer. Cabe mencionar que la obesidad se puede prevenir enseñando desde chicos buenos hábitos alimenticios, como controlar la cantidad de alimentos que se consumen,hacer mínimo 30 minutos de ejercicio diario y evitar la comida la cual llamamos “chatarra”. Tener una dieta balanceada no solo te ayudara a prevenir la obesidad sino también tendrás un mejor estilo devida.
Todo empezó el 3 de julio de 2003, cuando al llegar a mi casa del colegio, mi mama prende el televisor y aparecen las noticias de las 3, todo mundo habla sobre el nuevo tema: La obesidad esun peligro para la humanidad. Yo me sorprendí al escuchar sobre las características que tiene la famosa enfermedad, así que me puse a investigar. Descubrí que según la Secretaria de Salud la obesidadse define como una enfermedad crónica completa y multifactorial, la cual suele iniciarse en la infancia y en la adolescencia. En ese momento corrí a la casa de mi mejor amiga Ana, quien yo sabía que leinteresaría saber acerca de mi investigación. Al llegar a su casa, le conté sobre lo que acababa de aprender. “¿Cómo? ¿No sabías?” me respondió, “¡También tiene unas consecuencias impresionantes!,como dificultades para respirar, hinchazón en los pies, enfermedades como diabetes, asma y cáncer.” “Pero, cuales son las causas?”, le pregunté. “Las causas más comunes son por genética, falta de...
Regístrate para leer el documento completo.