La Libre Competencia en el Perú: reflexiones alrededor del desarrollo de institucionalidad Prof. Mercedes Araoz
reflexiones alrededor del desarrollo
de institucionalidad
Prof. Mercedes Araoz
Maraoz@up.edu.pe
Universidad del Pacífico
Lima, Perú
Presentación preparada para el seminario de CEPAL /IDRC sobre
política de competencia y regulación en el contexto de la liberación
comercial.
México D.F. 8 a 10 de marzo 2006
temática
La problemática institucional enel
Perú y su impacto en la
competitividad
Breve historia del INDECOPI,
funciones y organización
La comisión de libre competencia,
funciones y estadísticas
2
Ranking de Competitividad para el Crecimiento (ICC) 2004-2005
(puesto entre un total de 117 países)
Uruguay (54)
7
México (55)
Argentina (72)
El Salvador (56)
Colombia (57)
6
Chile (23)
Costa Rica (64)
Peru(68)
Jamaica (70)
Venezuela (89)
Bolivia (101)
Ecuador (103)
Paraguay (113)
Brazil (65)
5
4
3
2
1
0
Fuente: WEF 2004-2005
3
Ubicación del Perú por factor de
competitividad
Ranking de com petitividad según
factores
1
20
99
99
1
00
80
60
88
74
69
69
68
68
55
40
20
0
Fuente: WEF 2004-2005
Elaboración propia
4Barreras Institucionales.
140
120
110
98
89
100
80
60
39
40
20
0
Derechos de
Propiedad
Peru
Chile
Independencia del
Poder Judicial
Argentina
Colombia
Favoritismo en las
decisiones
Gubernamentales
Ecuador
Corrupcion
Brasil
Venezuela
Fuente: WEF 2004-2005
Elaboracion propia
5
Importancia del entorno institucional
Las reglas de juegoclaras y estables, con un
sistema jurídico que garantice el cumplimiento
de las mismas, aseguran el buen
funcionamiento de los mercados.
Su ausencia genera privilegios entre los
ciudadanos y fomenta el comportamiento
oportunista y la corrupción.
La limitación y pobre asignación de los
derechos de propiedad, así como la reducción
de las oportunidades para participar de la libre y
lealcompetencia, desincentivan el incremento
de la productividad (TC Real).
6
Políticas de competencia y
competitividad
El Perú tiene una fuerte debilidad institucional y el Estado
de Derecho es precario.
El Perú se ubica en el puesto 59 en cuanto a la efectividad
de las políticas de competencia, con un puntaje de 3,8 en
una escala de 1 al 7, según el WEF; y se señala que el
país posee unmediano grado de desarrollo de la
competencia en los mercados locales.
Sin embargo, en los últimos años se ha visto el interés de
algunos grupos por reducir la independencia,
transparencia y capacidades supervisoras y regulatorias
de las instancias como Indecopi y los organismos
reguladores de los servicios públicos
El Plan Nacional de Competitividad incluye a las políticas
de competencia yel fortalecimiento de la institucionalidad
correspondiente como parte integrante del sistema de
reglas para generar mayor productividad y crecimiento
económico
7
Historia
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y
de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) fue creado mediante el Decreto Ley Nº
25868 en noviembre de 1992.
Su Misión es Promover y garantizar laleal
competencia, los derechos de los consumidores y la
propiedad
intelectual,
propiciando
el
buen
funcionamiento del mercado.
De acuerdo a ley, INDECOPI es un Organismo Público
Descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo
de Ministros que goza de autonomía técnica,
económica, presupuestal y administrativa.
8
Funciones Generales
a)
Aplicar las normas legalesdestinadas a proteger el
mercado de las prácticas que resulten controlistas y
restrictivas de la competencia.
b)
Sancionar las conductas y/o prácticas que constituyan
actos de competencia desleal.
c)
Supervisar el cumplimiento de las normas legales que
tutelan los derechos de los consumidores.
d)
Aplicar normas que protegen los derechos de la
propiedad intelectual en todas sus...
Regístrate para leer el documento completo.