Institucionalidad y libre competencia

Páginas: 24 (5804 palabras) Publicado: 23 de abril de 2013
ISSN 0717-9987

en foco

Institucionalidad e incentivos
para la libre competencia
Claudio Agostini

99

Institucionalidad e incentivos para la libre competencia

Introducción

En su libro “Barrera a la Riqueza”, Edward Prescott, Premio Nobel de
Economía 2004, junto a Stephen Parente, argumentan que las grandes diferencias
de ingreso per cápita entre países se deben,principalmente, a conductas
anticompetitivas en las naciones más pobres.
En momentos en que se discute en Chile sobre las bajas tasas de crecimiento de los últimos años y se analizan distintas propuestas de reformas macroeconómicas, es importante considerar en esta discusión el rol que juega la
(...) si queremos crecer más rápido para alcanzar
defensa de la libre competencia.
antes el nivel de paísdesarrollado y que dicho
El mensaje de Prescott y Parencrecimiento llegue a todos debemos aumentar la
te, avalado sólidamente tanto por la
competencia en nuestros mercados e impedir el uso
teoría económica como por la evidende prácticas anticompetitivas.
cia empírica, es claro: Si queremos
crecer más rápido para alcanzar antes
el nivel de país desarrollado y que dicho crecimiento llegue a todos,debemos
aumentar la competencia en nuestros mercados e impedir el uso de prácticas
anticompetitivas.
La recomendación parece obvia y simple, sin embargo, su implementación
no es trivial. Para garantizar un mercado competitivo se requiere, entre otras
cosas, una institucionalidad fuerte que detecte y sancione los actos que atentan
contra la libre competencia. En Chile se ha avanzado mucho eneste ámbito en
los últimos años, pero sin duda queda camino por recorrer para estar a la altura
de países desarrollados que se toman la libre competencia en serio.


Libre Competencia

Una de las características principales de una economía de libre mercado
es la existencia de numerosos mercados competitivos para bienes, servicios e
insumos. Como resultado los recursos escasos de unasociedad son asignados en
forma eficiente.
Dada la importancia que se le da al funcionamiento competitivo de los
mercados, es relevante explicar, en primer lugar, cuáles son los beneficios que
entrega la libre competencia y qué entendemos los economistas por eficiencia.
El gráfico Nº 1 muestra el equilibrio en un mercado que es perfectamente
competitivo. La curva de demanda refleja la valoraciónque tienen los



Institucionalidad e incentivos para la libre competencia

consumidores por el bien o servicio que se transa en este mercado. La curva
de oferta refleja el costo de producir dicho bien o servicio. La intersección de
ambas curvas determina un equilibrio respecto a la cantidad total (Qc) y al precio
(Pc) al cual se transa el bien o servicio en el mercado.
Gráfico Nº 1Equilibrio Competitivo

El equilibrio competitivo en este mercado asegura que los recursos escasos
se utilizan en forma óptima, ya que la última unidad producida del bien tiene un
costo igual al valor que le dan los consumidores a esa unidad. Este equilibrio
maximiza el excedente de los consumidores y le entrega a las empresas
productoras una tasa de retorno normal sobre los recursosinvertidos.
El resultado de este equilibrio garantiza dos tipos de eficiencia, la
asignativa y la productiva. La eficiencia asignativa se logra cuando los recursos
son destinados al uso más valorado entre todos los usos posibles, es decir, el
valor de un producto para los consumidores es igual, en el margen, al valor
de los recursos utilizados para producirlo.() En tanto, la eficiencia productivase logra cuando los bienes se producen al mínimo costo posible, es decir, no
() El Primer Teorema Fundamental del Bienestar muestra que el funcionamiento de un mercado competitivo garantiza
la asignación eficiente de los recursos.



Institucionalidad e incentivos para la libre competencia

es posible organizar los recursos en una forma distinta, tal que aumente la
producción de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencia Institucional
  • La Libre Competencia en el Perú: reflexiones alrededor del desarrollo de institucionalidad Prof. Mercedes Araoz
  • Libre Competencia
  • Libre competencia
  • Libre Empres Libre Competencia
  • Modelo institucional de educación basado en competencias.
  • Libre competencia en México
  • Derecho a la Libre Competencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS