la justicia en la aplicaiom del derecho a las minorias y grupos vulnerables
En toda sociedad se pueden distinguir varios colectivos que se enfrentan a obstáculos sociales y jurídicos que les impiden disfrutar de susderechos fundamentales debido a la discriminación de la cual son víctimas; siendo necesario la aplicación de la justicia social puesto que no basta con la justicia formal y material ante lasdesigualdades sociales; es necesario resaltar que la justicia consiste en lograr la igualdad ante la ley.Introducción
En la siguiente investigación se abordaron los siguientes temas: Definición deMinorías, tipos de Discriminación, Derecho Internacional y Derecho de las Minorías, Convenciones y Declaraciones de Derecho de las Minorías, Los Grupos Vulnerables, así como la Justicia Material, Formal ySocial. Las cuales se relacionan en el ámbito del ordenamiento jurídico a favor de los ciudadanos, los cuales son contemplados a través de la regulación del cumplimiento de los Derechos Humanos.Actualmente se evidencia el incumpliendo y abuso de las Normas Jurídicas que regulan la conducta humana y las Leyes como tal. Lo que a nuestro entender la Justicia a nivel de todo conocimiento genuinointelectual carece de credibilidad y no se cumple en su totalidad.
Concepto de Justicia:
El término justicia viene de Iustitia, y el jurista Ulpiano la definióasí: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la constante perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho".
La palabra iustitia designó, originalmente, laconformidad de un acto con el derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo. A dicho concepto objetivo corresponde, en los individuos, una especial actividad inspirada en el deseode obrar siempre conforme a derecho; desde este punto de vista
Las distinciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos políticos, sociales, culturales o económicos...
Regístrate para leer el documento completo.