La importancia del diseño de estrategias y la aplicación de conocimientos en las ciencias naturales
"La importancia del diseño de estrategias y la aplicación de conocimientos en las ciencias naturales"
En plan de estudios 2011 en relación a las ciencias naturales propicia la formacióncientífica básica en los alumnos de primaria, especialmente de tercero a sexto grados. Los estudiantes se aproximan al estudio de los fenómenos de la naturaleza y de su vida personal de manera gradual y conexplicaciones metódicas y complejas, y buscan construir habilidades y actitudes positivas asociadas a la ciencia. La cultura de la prevención es uno de sus ejes prioritarios, ya que la asignaturafavorece la toma de decisiones responsables e informadas a favor de la salud y el ambiente; relaciona, a partir de la reflexión, los alcances y límites del conocimiento científico y del quehacertecnológico para mejorar las condiciones de vida de las personas.
Las estrategias de enseñanza apuntan a favorecer el aprendizaje significativo de los contenidos conceptuales, procedimentales yactitudinales. Las actividades que se realicen deberán tener como propósito: Impulsar en los niños la construcción de ideas específicas por sí mismos y proporcionar a los niños el tiempo suficiente, el apoyo yla aceptación necesarias para que puedan compartir, reflexionar, evaluar y reestructurar sus propias ideas.
La construcción del conocimiento se concibe a partir de conceptos que actúan como núcleosintegradores, diferenciándose para cada nivel y ciclo. Dicho núcleos integran organizadores conceptuales que jerarquizan los contenidos establecidos institucionalmente. La enseñanza de las cienciasnaturales es importante para el desarrollo del pensamiento, la adquisición de conocimiento y actitudes reflexivas y críticas que permitan afrontar los desafíos de la sociedad actual. Hoy, la Ciencia y laTecnología ocupan un lugar primordial en las organizaciones sociales, donde la población necesita de una cultura científica y tecnológica para comprender y analizar la complejidad de la realidad,...
Regístrate para leer el documento completo.