La ignorancia hace la felicidad.
Desde los inicios de la existencia humana hemos sido tanto espectadores como
protagonistas de nuestra evolución. A lo largo de los cientos de años que llevamos
conviviendo en la tierra, iniciando con la edad de piedra, en donde utilizabamos gruñidos,
golpes y gritos como formas de comunicación, para llegar hasta donde estamos hoy, una
sociedad de miles de millones de habitantes, en la cual se desarrolló un gran número de
idiomas y dialectos que permiten que nos comuniquemos entre nosotros y nos demos a
entender con el resto de aquellas personas con las que convivimos en nuestro día a día.
En el planeta, actualmente la manera más común de comunicarse es por vía verbal, esto
quiere decir que la gran mayoría de los idiomas es hablado (con la excepción del lenguaje
de señas, entre otros), obviando el lenguaje corporal, que son todos aquellos gestos y
movimientos que hacemos a la hora de expresarnos junto con todo este tema del lenguaje
verbal y corporal. Quiero hacer hincapié en que el hombre es un ser que ha sido capaz de
enfrentarse a adversidades de toda índole (enfermedades, catástrofes naturales,
condiciones extremas, etc) y más aún, capaz de adaptarse para hacer de aquellas
adversidades en muchas ocasiones, una ventaja. A lo que voy es que el hombre posee un
nivel de inteligencia muy alto que lo ha hecho capaz de doblarle la mano al destino y lograr
surgir como raza predominante, y todo esto, debido a una buena comunicación entre
nosotros.
Ahora, ¿que hubiese ocurrido en el caso de haber nacido sin la capacidad de expresarnos
verbalmente?
Creo que con lo que la raza humana ha demostrado durante su no corta existencia, habría
encontrado alguna manera de adaptarse, pues en un inicio hubiese sido el instinto el que
nos hubiera guiado como es el caso de las jirafas. La jirafa hoy en dia es el único animal
que ha sido etiquetado como mudo, estos animales se comunican a través de un sonido
similar a la tos, lo que se podría interpretar como una suerte de “canto de cortejo” realizada
por parte del macho a la hembra. Cabe destacar siempre que las jirafas a diferencia
nuestra, son guiadas por su instinto para realizar este tipo de actividades, así tal cual como
lo hacíamos nosotros en nuestros inicios. Ahora, si le sumamos al hecho de ser mudos que
también fuéramos sordos, ¿seguiríamos siendo capaces de adaptarnos?
Hasta hoy no se tienen registros de ningún animal de estas características, o sea,
sordomudo, sin embargo, como mencioné anteriormente, a mi parecer el hombre tiene una
capacidad mayor a la del resto de los animales de adaptarse a su ser y entorno debido al un
hecho comprobable científicamente, que es el tema de la inteligencia. Los seres humanos somos más inteligentes que cualquier especie animal creada naturalmente, ¿o no?, por lo
mismo creo que el hombre probablemente será capaz de adaptarse a cualquier situación
que se le anteponga, teniendo el ingenio para enfrentarla y descubrir la manera de
prevalecer durante más tiempo, sin embargo me pregunto ¿al hombre le haría falta aquella facultad perdida como podría ser el habla o la escucha? Segun yo, nunca nos enteraríamos
de la inexistencia de nuestras orejas o boca, puesto que, como dicen los sabios, la
ignorancia hace la felicidad. Me explico: cuando era pequeña y hablábamos con mi padres
sobre que solían hacer ellos en su tiempo libre cuando tenían ocho o nueve años, ellos me...
Regístrate para leer el documento completo.