la familia en roma

Páginas: 10 (2282 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2013
La Familia Romana
Terminológicamente y en sentido estricto familia deriva de famulus, siervo, criado doméstico, de donde familia equivaldría al número de siervos de una casa. Pero con familia también se indica el caudal y bienes de la misma, la ascendencia, descendencia y parentela, y por supuesto, el conjunto de personas que viven en una casa bajo la potestad del dueño de ella. En este últimosentido según Ulpiano, llamamos familia en sentido propio (familia proprio iure) a un grupo de personas vinculadas entre ellas por el hecho de estar sometidas a la voluntad de uno solo, el paterfamilias. Con un significado más amplio (familia communi iure) familia indica el conjunto de todas aquellas personas que habrían estado sometidas a la misma autoridad si el común paterfamilias no hubiesemuerto.



Según esto, el concepto de la familia romana no coincide con nuestra noción actual de la misma: en Roma, el lazo que une a las personas que pertenecen a la misma familia es exclusivamente la sujeción a la potestad de un pater, en nuestros días, la base de toda familia es normalmente el vínculo natural de consanguinidad o parentesco de sangre (cognación).

Precisando con más exactitudtales conceptos, se denomina agnación (adgnatio) la relación que vincula a todas las personas que componen la familia, no sólo entre ellas, sino también con relación al pater, a cuyo absoluto poder están sometidas; y familia agnaticia (familia adgnatitia) es el grupo doméstico así constituido. El vínculo agnaticio no se rompía con la muerte del paterfamilias, pues en tal caso, la familiaoriginaria se fraccionaba para formar varias familias menos extensas e independientes, pero ligadas entre sí por la adgnatio, resultando así, que la familia agnaticia comprende no sólo las personas que están, sino también las que hubieran podido estar sujetas a la potestad de un mismo paterfamilias, si éste no hubiese fallecido.


Son agnados, según Gayo, los parientes por línea masculina, esto es, losparientes por parte del padre. Forman parte de la familia agnaticia:


a) La mujer que al casarse con el pater o con alguno de los varones sometidos a su potestad, cumpliese el acto solemne de la conventio in manum, que veremos enseguida.

b) Los hijos legítimos de ambos sexos y los descendientes legítimos de sus hijos y nietos varones.

c) Las personas que el padre acoja en la familiamediante la adopción o la arrogación.


d) Los hijos concebidos en vida del paterfamilias y nacidos tras su muerte (póstumos).



No formaban parte de la familia agnaticia la mujer del pater o la de sus descendientes legítimos, cuando el matrimonio no se hubiese acompañado de la conventio in manum; tampoco la integraban los emancipados ni los descendientes por línea femenina (de hijas y nietas),que no guardan vínculo agnaticia alguno con el grupo familiar al que pertenecían sus madres respectivas.



Desde este punto de vista, pater no significa padre en sentido biológico, sino más bien "jefe"; y la procreación no es el vínculo exclusivo ni único que une a las personas que pertenecen a una misma familia, sino más bien la sujeción a un jefe común, el paterfamilias.


Tal estructurabasada en vínculos agnaticios, un tanto superficial y arbitraria, creó situaciones injustas, sobre todo en el campo del derecho de sucesiones, sufriendo por ello profundas transformaciones, sobre todo durante los siglos IV y V d.C. Con Justiniano, la antigua familia agnaticia desaparece casi completamente, asumiendo características muy similares de aquéllas que hoy distinguen a la familia moderna,basada fundamentalmente en vínculos de sangre (cognación).

Cognación


Frente a la agnación que, como hemos visto, era un vínculo familiar puramente jurídico e inherente a la estructura patriarcal de la familia romana fuertemente jerarquizada (podríamos hablar de parentesco civil), la cognación (cognatio, del verbo gigno=engendrar) es el vínculo o parentesco de sangre que existe entre personas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia en roma
  • la familia en roma
  • roma y la familia
  • Familia y escuela en roma
  • La Familia En Roma Y En La Actualidad
  • Derecho De Familia En Roma
  • La Familia En Roma y En Costa Rica
  • Las mater familias en la Antigua Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS