La educacion colonial
El hombre ha demostrado ser capaz de organizar y crear formas y estructuras de trabajo lo bastante eficaces. En lo que a educación se refiere, las ideas de la ilustración trajeroncambios en la educación primaria, como: limitar los gremios o el deseo de extender la enseñanza elemental a mayor número de estudiantes e incluir, además de la religiosa otras asignaturas cívicas ytécnicas.
En este documento incluyo un breve escrito donde se muestran algunas de las características de la educación de nuestros antepasados creo es de suma importancia conocerlas con todo fin decompararlas y aprender de ellas…
EL DESARROLLO DE LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
En la ciudad de México, una de las actividades más importantes de su cabildo era la organización de la vida económicaes por eso que surgió la creación de gremios, aunque claro está que su fin era por un interés propio y no por la verdadera preocupación de proteger a sus miembros ni mucho menos por ofrecer calidaden cuanto a servicios a la sociedad. Como personas civilizadas considero aún falta mucho que avanzar en el aspecto educativo, es importante y necesario conocer las principales características de laeducación de nuestros antepasados con todo fin de compararla y mejorarla. Otro punto importante a rescatar era como los maestros utilizaban formas muy similares a las de hoy en día, en ese aspecto elfin era muy semejante al de la actualidad, formar ciudadanos “de bien”.
En cuanto a igualdad de géneros en esta época no fue muy marcada ya que tanto niñas como niños fueron educados cada uno a sumanera, las niñas asistían por lo regular con la maestra “amiga”, anciana maestra que se encargaba de impartir educación a un grupo pequeño de niños. Los niños en cambio tenían la opción de asistir alas escuelas pías o bien si este tenía los recursos, asistía a clases con un profesor agremiado.
La metodología que utilizaban los profesores en estos tiempos creo es muy coherente aparte de eficaz...
Regístrate para leer el documento completo.