la despedida
Los autores persiguen la creación de un espectáculo total, en el que el argumento pasa a un segundo plano para ceder su lugar a los efectos sonoros, de luces, a la expresión corporal,proyecciones en grandes pantallas, etc.
Se incluyen técnicas propias de otros espectáculos, como el circo, el teatro de marionetas, el cabaret, los desfiles.
El punto de vista realista del teatro socialdesaparece a favor de un teatro simbólico, alejado de la realidad, aunque sin olvidar la protesta y la denuncia: los símbolos y parábolas se refieren a la dura realidad de los años finales delrégimen de Franco
Desaparece la disposición tradicional del teatro, es decir, ya el espectáculo no se desarrolla solo en el escenario frente a los espectadores. Debido a la búsqueda de nuevas formas deexpresión, este tipo de teatro se suele desarrollar en polideportivos, plazas de toros, plazas públicas, la calle, con la idea de que el espectáculo se mezcle con los espectadores, y que éstos sean unelemento más del espectáculo gracias a su colaboración
Suelen ser espectáculos basados en la provocación. A partir de la muerte de Francisco Franco en 1975 este tipo de espectáculos extreman suspropuestas artísticas, de modo que los ataques se multiplican y se dirigen hacia todo tipo de instituciones.
Los personajes suelen ser simbólicos, representan conceptos o instituciones más que personas.
Lacomunicación no oral es tan importante o más que la verbal.
Estos nuevos grupos de teatro basan sus propuestas en corrientes dramáticas experimentales extranjeras, representadas por autores como...
Regístrate para leer el documento completo.