LA CULTURA DE PAZ PARA
LA CULTURA DE PAZ PARA
UN FUTURO INTEGRO
Una cultura de paz es fundamental en todas las sociedades ya que ayuda en gran medida alprogreso tanto colectivo como individual, y al progreso del país en el caso de Colombia. En el caso de Sudáfrica, un gran ejemplo a tomar por parte del país, la civilización tuvo un cambio drástico dementalidad y de toma de decisiones, después del conflicto, la paz fue la protagonista de la mano de Nelson Mandela luego del caos y la gente nunca más tomo represarías aún contra aquellos responsablesde la guerra que azotaba el país, y colectivamente supieron perdonar a aquellos que aceptaran sus crímenes.
“El que no conoce su historia está condenado a repetirla” dice un viejo dicho. Si nos vamosa un pasado no muy lejano podemos ver el comienzo de toda la guerra que ha azotado a la nación durante un centenar, en la que todo comenzó con los conflictos entre los defensores de diferentesgrupos políticos, en donde se mataba y torturaba a aquel que “pensara diferente”, y es por esta intolerancia que los grupos armados se van formando buscando mejorías al principio pero terminando siendounos verdaderos terroristas. Hoy en día que la nación tiene una oportunidad de hacer el cambio, incluyendo a cada persona sin excepción, debe aprovecharla.
Un cambio de mentalidad en la civilización esel punto clave que llegaría a hacer la diferencia, un punto en el que la mayoría piense que debe dejar atrás las subjetividades (respetables por todos) así como los rencores y las historias del pasadoque hicieron sufrir a estas determinadas personas o a sus antepasados, un punto en el que el individuo piense que el bien colectivo debe ir primero que el bien individual, un punto en el que seacepten las disculpas y se logre perdonar sabiendo que el ser humano comete errores a veces fatales y que esa es su naturaleza, no ser perfecto. En ese momento se llegará a una paz si no completa por lo...
Regístrate para leer el documento completo.