La Aplicaci N Del M Todo Experimental A Los Asuntos Humanos
Aportaciones prácticas: Weber (1795-1878, psicólogo alemán), Fechner (1801-1877, psicólogo alemán) y Müller (1801-1858, fisiólogo alemán),pioneros de la psicofísica y la psicofisiología emplearon por primera vez el método experimental para el estudios de problemas fundamentales de la psicología fisiológica, como son la sensación y lapercepción.
Aportaciones teóricas: Claude Bernard (1813-1878, fisiólogo francés) mostró las posibilidades del método experimental en el estudio del cuerpo humano. Creyó que la fisiología podía ser unaciencia independiente de la medicina, y que los fenómenos fisiológicos eran tan deterministas como los físicos. Para él toda manifestación de la vida es un fenómeno fisiológico, los cuales, a su vezestán determinados por estímulos de naturaleza físico-química.
Etapas del método experimental según Bernard:
Observación de un fenómeno natural.
Formulación de preguntas a partir deuna hipótesis interpretativa del fenómeno
.
Establecimiento de las condiciones experimentales que permitan contestar a dichas preguntas.
Observar y anotar el fenómeno resultante en el paso 3.
b) Los descubrimientos en lainvestigación sobre el sistema nervioso
El método de Bernard fue utilizado por Weber en el estudio de los sentidos y de los umbrales discriminativos en la percepción, principalmente de pesos ("umbraldiscriminativo de la percepción": límites de la percepción en la capacidad discriminativa de nuestros sentidos para notar diferencias en los estímulos, para percibir que un estímulo cambia cuandofísicamente cambia). Esta investigación dio lugar a la ley de Weber relativa a las "mínimas diferencias perceptibles" (mínimas diferencias en el estímulo que pueden ser percibidas). Ley de Weber: larelación entre el incremento en la intensidad de un estímulo y la magnitud de ese estímulo para que se perciba un cambio mínimo de sensación es siempre una relación constante (de otro modo: todo...
Regístrate para leer el documento completo.