MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU CABUDARE-LARA JUEGOS TRADICIONALES ALUMNO Chacn, Vernica PROFESOR Jimnez, Eduardo EXPEDIENTE HCO-143-01231 Juegos tradicionales Juegos tradicionales son los juegos autctonos tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnolgicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fcilmente disponibles en lanaturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algn taller, especialmente de la costura). Tambin tienen la consideracin de tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes ms antiguos o simples (muecos,cometas, peonzas, pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente cuando se autoconstruyen por el nio (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, herramientas o armas simuladas) e incluso los juegos de mesa (de sociedad o de tablero) anteriores a la revolucin informtica (tres en raya, parchs, juego de la oca, barquitos etc.) y algunos juegos de cartas. Suobjetivo puede ser variable y pueden ser tanto individuales como colectivos aunque lo ms habitual es que se trate de juegos basados en la interaccin entre dos o ms jugadores, muy a menudo reproduciendo roles con mayor o menor grado de fantasa. Generalmente tienen reglas sencillas. Las relaciones sociales establecidas por los nios en los juegos, especialmente cuando se realizan en la calle y sincontrol directo de los adultos (juegos de calle), reproducen una verdadera cultura propia que se denomina cultura infantil callejera. Cuando la totalidad de la vida de los nios se desarrolla autnomamente y de forma ajena al cuidado de los adultos, se habla de nios de la calle. Las relaciones entre nios (tanto las debidas al juego como a otras interacciones) que tienen lugar dentro del entorno escolarson una parte fundamental del denominado currculum oculto. Los juegos que implican actividad fsica casi siempre son ejecutados al aire libre, implican alguna forma de expresin corporal y tienden a servirse de habilidades motrices bsicas como saltar, correr o caminar, entre otros. Por su relacin con la denominada fase de la expresividad motriz de la psicomotricidad son tambin llamados juegosmotrices. Se realizan desde muy temprana edad, constituyendo una necesidad para el desarrollo los bebs, espontneamente o estimulados por sus padres o hermanos, comienzan su relacin con el juego girando ante sus ojos sus propias manos (en espaol se les canta la cancin cinco lobitos) o tapndose con ellas los ojos (un juego similar al escondite, que se denomina cu-cu o cu-cu-tras) Las escuelas y parquessuelen poseer patios de recreo, patios de juego, campos de juego o parques infantiles especialmente delimitados y diseados para los juegos infantiles, que en el mejor de los casos cuentan un suelo especialmente adaptado (o un simple arenero) y con estructuras metlicas, de madera o de plstico, como toboganes, columpios, balancines, etc. La legislacin prev sus caractersticas en cuanto al cumplimientode determinados requisitos de seguridad. Tanto los juegos ms activos como los ms sedentarios implican algn grado de escenificacin,5 en el que los nios asumen roles diferentes, con mayor o menor grado de complejidad, de forma individual o formando equipos. En muchos de ellos se someten a pruebas mentales o juegos de ingenio en los que se ponen imaginariamente en diversas situaciones hipotticas, enlas que tienen que demostrar algn tipo de habilidad mental (como la observacin, la deduccin, la toma de decisiones y la necesidad de considerar las decisiones ajenas -ponerse en el lugar del otro-), o han de realizar alguna eleccin o someterse a un proceso de eliminacin o de subasta. La mayor parte tienen algn grado de competitividad o colaboracin, y muy a menudo de ambas. A pesar de que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.