juegos tradicionales
Hernández
Alumno:
Gustavo Hernández
Profesor:
Gabriel David Meza
Asignatura:
Educación Física
Tema:
Juegos Tradicionales
Curso y Sección:
II-Bach CCyLL“2”
Fecha: 1/10/2014
El Trompo
Es un juguete consistente en una peonza acompañada de una cuerda. Enrollando la cuerda alrededor del trompo y tirando violentamente de uno de sus extremos a lavez que se lanza el conjunto contra el suelo, se consigue que el trompo rote sobre su punta, manteniéndose erguido y girando en el suelo. Se debe enrollar la cuerda al trompo, para luego lanzarlo alsuelo intentando bailarlo. Según la edad de los jugadores así es el grado de dificultad para hacer los distintos trucos mientras el trompo se mantenga girando.
Los Mables Solían ser de barro o de cristal. Antiguamente se consumía una gaseosa cuya botella se cerraba con una bola de cristal que los chicos guardaban como un tesoro. A veces, aparecían unas canicas depiedra que eran temidas en el juego porque rompían las canicas de arcilla. A las canicas se jugaba en cuclillas a ras del suelo, y la bolita se arrojaba impulsada con los dedos de la mano, abierta ocerrada, con el pulgar y también con el índice o corazón. Había una manera muy sencilla de jugar.
Saltar la Cuerda
Se puede usar de la cuerda en particularejecutando con ella diferentes pasos:1º El de marcha, que consiste en el salto regular por sobre ella, sujetándola por sus extremidades y levantándola en semicírculo por sobre la cabeza, y rozando despuésligeramente la tierra : se puede recorrer así un espacio considerable sin fatiga ni interrupcion;2º El del paso corto, levantando y cruzando alternativamente los pies;3º El llamado cruz de caballeros,que se ejecuta cruzando ambos brazos sobre el pecho en el mismo momento en que la cuerda pasa por debajo de los pies, desenvolverlos y volverlos a juntar con ligereza: la cuerda toma entonces un...
Regístrate para leer el documento completo.