Interes Legitimo

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 15 de enero de 2013
INTERÉS LEGÍTIMO. SU CONEXIÓN CON LAS NORMAS DE ACCIÓN.

El concepto de interés legítimo, a diferencia del interés jurídico, no impone la obligación de contar con un derecho subjetivo tutelado para hacer procedente la instancia contenciosa. En relación con la anterior afirmación, es necesario hacer referencia a las normas que se aplican en derecho administrativo, a saber: a) las de relación,que imponen a la administración una determinada conducta, cuyo objetivo es proteger la esfera jurídica del gobernado y tutelan intereses privados, por lo que su infracción comporta el desconocimiento de un derecho subjetivo y situaciones jurídicas individuales derivadas de la actividad administrativa; y, b) las de acción, referidas a la organización, contenido y procedimientos que anteceden a laacción administrativa que persiguen o tutelan el interés público y garantizan así una utilidad también pública, estableciendo deberes de la administración pero sin suponer a otro sujeto como destinatario. En este sentido, la observancia o inobservancia de las normas de acción y, por ende, la buena o mala marcha de la administración puede generar una ventaja o desventaja de modo particular paraciertos gobernados respecto a los demás y es, en esos casos, que surge un interés legítimo cuando se da la conexión entre tal o tales sujetos calificados y la norma, aun sin la concurrencia de un derecho subjetivo (que sólo opera en los casos de las normas de relación), resultando que el interés del particular es a la legalidad del actuar administrativo, dada la especial afectación y sensibilidad envinculación con el acto administrativo. Consecuentemente, la ventaja o desventaja que se deduzca del acatamiento o violación por la administración a lo mandado en las normas de acción en conexión específica y concreta con los intereses de un gobernado, hace nacer un interés cualificado, actual y real, que se identifica con el legítimo. Por consiguiente, el gobernado estará en aptitud de reclamarante los tribunales un control jurisdiccional tendente a la observancia de normas cuya infracción pueda perjudicarle, asumiendo así la titularidad de un derecho de acción para combatir cualquier acto de autoridad, susceptible de causar una lesión en su esfera jurídica, en cuanto que le permite reaccionar y solicitar la anulación de los actos viciados, esto es, un poder de exigencia en esesentido, en razón de un interés diferenciado, que además le faculta para intervenir en los procedimientos administrativos que le afecten.6

Es en este donde el interés legítimo se diferencia del interés simple; de esta manera, lo que prevalece, es un interés general en la legalidad de los actos administrativos, amparado en muchos países por medio de la acción popular, sin embargo éste no es el casodel interés legítimo que debe contener las características anteriormente mencionadas.

El tema del interés legítimo en el ordenamiento jurídico mexicano y en concreto en la Ley de Amparo cobra relevancia toda vez que se ha considerado que los derechos difusos y colectivos encuentran el acceso para su justiciabilidad por este medio generando que muchos derechos reconocidos a los mexicanos no seanúnicamente una proclamación o letra muerta sino que se puedan materializar a través de sentencias vinculatorias para las autoridades.

La jurisprudencia y doctrina italiana, misma que fue la primera en relacionar la justiciabilidad de los derechos difusos y colectivos a través del interés legítimo, sostiene que el artículo 113 de la Constitución de la República Italiana, que garantiza latutela jurisdiccional respecto de todos los actos de la administración pública, no puede entenderse de forma limitada tutelando únicamente las situaciones individuales sino que debe ser interpretado como una tutela de situaciones jurídicas diferenciadas, mas allá del carácter individual, porque de otra forma escapan del control jurisdiccional los actos no individualizados, siendo esto contrario a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • interes legitimo
  • Interes juridico interes legitimo
  • Interés Jurídico e Interés legitimo
  • Legitimidad y Interes Para Obrar
  • DERECHO SUBJETIVO e Interes Legitimo
  • Interes Legitimo Y Juridico
  • Interes Legitimo Y Juridico
  • Interes Juridico E Interes Legitimo En Materia Administrativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS