Instructivo Para La Elaboracion De Un Proyecto Cientifico
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN
U.E.M.O.B.. “4 DE AGOSTO”
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOCIO-COMUNITARIA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Elaborado por:
MSc. Anyelo Rosales
San Juan de Colón, Octubre de2012
INTRODUCCIÓN
El presente instructivo fue elaborado para ofrecer orientación en la construcción y presentación del Trabajo de Investigación. El mismo es un requisito indispensable y obligatorio para la aprobación de la Asignatura Biología correspondiente al Pensum de Estudio del 5° año de Educación Media General, que rigen la Formación Académica en el Liceo Militar (GN) Bolivariano Oficial“4 de Agosto”.
El Trabajo de Investigación comprende una disertación escrita, orientada dentro de las Líneas de Investigación o Grupos de Trabajo de un programa de Educación Media General, utilizando el método científico bajo un enfoque socio-comunitario participativo y en el cual se debe demostrar:
1. Conocimiento básico y eficiente en el campo general dentro del cual se ubica el tema.2. Dominio adecuado del tema a desarrollar.
3. Dominio del método científico que se pueda aplicar al tema seleccionado.
4. Originalidad en algunos de los componentes del trabajo.
5. Enfoque y opiniones personales sobre el tema tratado.
6. Capacidad para emitir un juicio crítico acerca del conjunto de resultados obtenidos en la investigación.
7. Prospectiva para evaluar lasimplicaciones de los resultados obtenidos y plantear conclusiones en pos de valores éticos.
8. Apropiado uso de la bibliografía de acuerdo a las exigencias del tema.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOCIO-COMUNITARIA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Este trabajo será realizado en el transcurso del año escolar, y se desarrollara en las fases siguientes:
I Fase: DiagnósticoSocio-Comunitario Participativo
II Fase: Investigación Acción-Participación
I Etapa: Temática
II Etapa: Propuesta
III Etapa: Desarrollo
III Fase: Ejecución de Acciones
IV Fase: Evaluación de Acciones
V Fase: Trabajo final y Divulgación
FASE I DIAGNÓSTICO SOCIO-COMUNITARIO PARTICIPATIVO
Antes de concluir la tercera semana del mes de octubre los estudiantes del 5° año Secciones A, B, y C de laU.E.M.O.B. “04 de Agosto” deberán hacer entrega formal del informe realizado una vez culminada la fase de Diagnostico Comunitario. Dicho informe debe ser entregado al docente Asesor Académico. Y sebe cumplir con la estructura siguiente:
PÁGINAS PRELIMINARES:
* Portada (Título del Informe: “Diagnostico Socio-Comunitario de la Comunidad X, Sector X, Parroquia X, Municipio Ayacucho, EstadoTáchira”.
* Contraportada.
* Dedicatoria.(opcional)
* Agradecimiento.(opcional)
* Tabla de Contenido.
* Lista de Cuadros
* Lista de Gráficos
* Lista de Mapas.
* Resumen.
TEXTO
Introducción: presenta los siguientes aspectos: importancia de la actividad realizada, objetivo del informe, obtención y organización de la información que se presenta en el mismo.CAPITULO I CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA GEOSOCIOAMBIENTAL
I) Subsistema Natural
* Aspectos Físicos-Naturales
* Ubicación espacial y división político-territorial, incluye croquis, planos, fotografías, mapa, hoja de cartografía Nacional (si existe).
* Geomorfología.
* Suelos.
* Calidad de los suelos.
* Clima.
* Calidad del aire.
* Hidrografía.* Calidad de las aguas.
* Vegetación.
* Fauna.
* Calidad de la flora y de la fauna.
Nota Importante: para la presentación de este capítulo se pueden incluir fotos, mapas, dibujos… en todos o en algunos de los aspectos señalados.
II) Subsistema Construido
* Servicios Básicos disponibles.
* Construcción de viviendas familiares.
* Construcción de...
Regístrate para leer el documento completo.