Instancias De Aprendizaje A Nivel Superior
CENTRO REGIONAL UIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
CURSO:
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
EDS 609
ASIGNACIÓN GRUPAL N°2
RESUMEN ANALÍTICO
FUNCIÓN DEL DOCENTE, SU FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL
PROFESORA:
BERTA CANTO DE CHENG
FECHA DE ENTREGA:
21 DE FEBRERO
AÑO LECTIVO:
2013
TABLA DE CONTENIDO1. Funciones y roles de los profesores universitarios
2. Análisis de la función docente en la enseñanza superior
3. Formación del profesorado y profesionalización docente.
1. FUNCIONES Y ROLES DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS
El profesional de la enseñanza a nivel universitario debe cumplir una multiplicidad de funciones, algunas para las cuales no fue preparado en suformación tradicional.
A partir de esta situación se plantea; la revisión, actualización y perfeccionamiento de su accionar docente, por medio de una indagación reflexiva del docente-investigador sobre su propia práctica, su labor se orienta a organizar y evaluar el proceso y los resultados, a fin de diseñar estrategias de acción, que permitan permanentemente encontrar vías de mejoramiento de lasmetodologías aplicadas.
Es importante resaltar que, a pesar de que ya no ocupa la centralidad en los procesos de aprendizaje, el profesor continúa siendo esencial para el proceso educativo en todos los niveles y sus funciones continúan siendo indispensables para el éxito del aprendizaje.
Entre las funciones del profesor se puede decir que debe cumplir con una función investigadora ya que existeuna relación entre la investigación y la docencia puesto que la investigación se desarrolla dentro de la propia disciplina o especialidad y en la propia actividad docente.
Realiza funciones de gestión al compartir responsabilidades de dirección, coordinación y relación entre profesores, alumnos y otras.
La función docente, que implica no solo las actividades que los profesores realizan cuandoestán en la clase con sus alumnos, sino un conjunto de actividades pre, inter y pos activas que han de realizar para asegurar el aprendizaje de sus alumnos.
La enseñanza se orientará, también, a que el alumno aprenda a trabajar, a investigar, a inventar, a crear; debe participar en el proceso educativo, prepararse para la auto-formación, auto-educación y auto-evaluación. Lo cual significa queel estudiante debe adquirir la responsabilidad de orientarse a sí mismo y de manejar su propia formación. En una educación bajo esta concepción el educador debe ser un animador o estimulador y, además, debe trabajar en equipo con sus alumnos para identificar y seleccionar los problemas, para que aprendan a utilizar todos los medios de información un busca de información de utilidad.
Laeducación permanente debe ser renovadora, activa, liberadora, que fomente la iniciativa, la creatividad y el desarrollo de un proyecto de vida personal y social. Esta situación implica para el educador, el tener que encontrarse consigo mismo, y la necesidad de poseer herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas que le permitan conocer a profundidad el medio y a sus educandos. Debe además, dominarel campo del conocimiento específico para ejecutar su profesión como tener elementos que le permitan profundizarlos, aplicarlos y estar en permanente actualización. Al docente universitario se le considera un mediador entre el conocimiento y el alumno, un facilitador del aprendizaje, un tutor, un organizador, un orientador y supervisor del trabajo y no bastará con poseer las competenciascomunicativas, pedagógicas y curriculares específicas que atesora el profesorado actual, se deberá incidir y adecuar la formación para que este colectivo adquiera unas competencias más amplias.
2. ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DOCENTE EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR
Al momento de analizar la función del docente es necesario tomar en consideración algunos tipos de actividades:
1. Planificación de la...
Regístrate para leer el documento completo.