Idea del globalismo
Autor Octavio Ianni.siglo XXI, 1999
La Idea de Globalismo
el globalismo es una configuracion historico-social, que involucra las diversas formas de vida y de trabajo,que señala condiciones y posibilidade, en donde emergen localismos, provincianismos, nacionalismos, regionalismos, colonialismos, imperialismos, etnicismos, racismos y fundamentalismos. Es aqui dondese mueven los individuos y las colectividades, o naciones y las nacionalidades, incluyendo, grupos sociales, clases sociales, pueblos, tribus, clanes y etnias, con sus formas sociales de vida y detrabajo, con sus instituciones, sus patrones y sus valores, junto con las peculiaridades de cada colectividad, nacion o nacionalidad, con sus tradiciones o identidades, se manifiestan las configuracionesy los movimientos del globalismo. en el siglo XX y XXI se menciona que la base del globalismo esta en el capitalismo, este es producto y condicion de multiples procesos sociales, economicos,politicos y culturales, generalmente sintetizados en el concepto de globalizacion. por otra parte el capitalismo se ha vuelto un modo de produccion global, esta presente en todas las naciones ynacionalidades, independientemente de sus regímenes políticos y de sus tradiciones culturales y civilizadoras. poco a poco, o de repente las fuerzas productivas y las relaciones de produccion organizadas en moldescapitalistas se generalizan por todo el mundo, e incluso en aquellos paises que se proclmavan socialistas, ahi inversiones de capital e innovaciones tecnologicas promovidas por corporacionestransnacionales y asociaciones de transnacionales con empresas nacionales privadas o estatales. simultameamente se realizan reformas institucionales, comprendiendo la desestatizacion de las empresas, ladesregularizacion de la economia, el cambio de la legislacion del trabajo y la apertura de mercados.
se globalizan los procesos, las relaciones y las estructuras que configuran la dinamica de la empresa...
Regístrate para leer el documento completo.