HUELGA
Se designa con el término de huelga a aquella acción emprendida de manera personal o grupal que consiste en dejar de hacer alguna actividad o función individual o colectiva con la finalidad de ejercer una concreta presión social acerca de determinada cuestión y poder lograr el cometido propuesto.
Existen diversos tipos de huelga. La huelga de hambre es una modalidad de protesta queconsiste en dejar de ingerir alimentos hasta que el motivo de la misma sea solucionado o por lo menos escuchado.
Por otra lado, nos encontramos con la huelga laboral, la más popular y reconocida internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo que dice que el derecho a la huelga es uno de los derechos fundamentales y medios más legítimos que tienen los trabajadores y lasorganizaciones que los nuclean para la promoción y defensa tanto de sus intereses económicos como sociales. La misma consiste básicamente en dejar de trabajar por un tiempo determinado con el objetivo de lograr ventajas y beneficios laborales y sociales.
En los últimos años, además de esta tradicional metodología de huelga laboral nos hemos podido encontrar y conocer otros tipos, como la huelga de celoque supone el trabajo bajo estricto reglamento o la huelga a la japonesa que contrariamente a la metodología tradicional que propone la huelga de suspender las actividades por un tiempo, este tipo, impone que se trabaje con mucho más esfuerzo, dedicación y horas que lo normal.
Cuando una huelga laboral se extiende de un sector como por ejemplo puede ser el del transporte, hacia otros, como elcomercio o la atención sanitaria, la misma se considerará y denominará huelga general.
Los antecedentes de la huelga se remontan hacia el año mil antes de Cristo aproximadamente, más precisamente, a instancias del poderío egipcio, el reinado de Ramsés III.
En aquellos momentos un grupo de trabajadores encargados de la construcción de la necrópolis real suspendieron sus tareas y realizaron unasentada en el lugar como consecuencia de la suspensión de alimentos que constituían su medio de pago. Una vez solucionado el conflicto, los trabajadores retomaron su tarea.
La prueba de esta situación se atesora en el Museo Egipcio de Turín bajo el nombre de papiro de la huelga. Aunque claro, la huelga, cobraría una mayor importancia y presencia más tarde con la organización industrial deltrabajo, porque los obreros de minas y fábricas sometidos a condiciones de trabajo bastante desfavorables comenzaron a organizarse y a pelear ciertamente por sus derechos y por una mejor condición.
ORIGEN DE LA HUELGA
La Huelga en el Feudalismo:
La sociedad feudal estaba compuesta por dos clases: Los Señores Feudales o Terratenientes Propietarios de la Tierra y los Siervos o Campesinos quienescultivaban la tierra. El siervo trabajaba por su propia cuenta una parcela de tierra adjudicada por el señor feudal a cambio de servicios personales gratuitos y de una renta en especies. Del tal manera, consideramos que en la época feudal no existió la huelga ya que el fundo era una unidad económica refugio de la población dispensa y en la huelga se requiere de la unión de todos sus miembros.
Cuandoen los siglos XI y XII, las clases intermedias formadas por los artesanos y mercaderes se levantan contra los privilegios del feudo en su conquista por las libertades urbanas que da a los burgueses el derecho de organizarse libremente. De este modo surge la corporación como institución, organizadora y reguladora suprema del trabajo nacional. Ya para el siglo XI tenían agrupados todos los oficiosy profesiones en corporaciones, de tal manera que la corporación se constituye como un primer baluante en la revolución urbana, para así, marcar la apertura de la edad de la civilización urbana e industrial.
Actualmente, existen los sindicatos los cuales operan en un sistema moderno en el cual están vigentes relaciones laborales. El sistema democrático-económico donde se expande es el sistema...
Regístrate para leer el documento completo.