Historia de la educacion fisica en latinoamerica y argentina

Páginas: 10 (2324 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013



Historia de la Educación Física en Argentina y Latinoamérica.









1) Las tendencias más significativas en Educación Física, procedente de Gran Bretaña y del Continente europeo. Son deportes individuales, deportes de adversario (con contacto y sin contacto); y deportes colectivos. Estas prácticas deportivas se introducen en la educación después de arraigarse en la sociedad.Por tanto, Lleva consigo contaminación política, a la que posteriormente se le unirá la económica, y a la que, desgraciadamente habría que añadir la violencia. Las prácticas “deportivistas” trae competitividad, métodos de enseñanza conductistas, repetitivos, directivos, discriminación sexista y centrados en el profesor y en la materia. Que no son compatibles con las intenciones educativas delcurrículo.
2) Las tendencias que subyacen tradicionalmente en la E.F. son dos recreación y salud, ambos forman parte de la educación integral de la juventud.
3) La corriente de la E.F. que ha tenido más impacto social en la segunda mitad del siglo XX fueron las actividades en la naturaleza. Porque constituyen actividades que enfrentan al practicante, solo o en grupo, a la consecución de unobjetivo, utilizando o luchando con los elementos del entorno natural. Quizá por el alza en que se encuentran los aspectos ecologistas de la sociedad, aparecen con fuerza como componentes del tiempo libre, ya sea para realizar algún tipo de deporte: golf, natación, esquí, piragüismo, vela, windsurf, escalada, parapente, etc.., como para desarrollar marchas, acampadas, juegos de campamentos, cabuyería,orientación, supervivencia o senderismo, que van a acercar a los participantes a las zonas más desconocidas y alejadas de los núcleos urbanos, haciendo surgir otra actividad, el turismo rural. Las actividades en la naturaleza suponen una motivación intrínseca. A casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir de excursión al campo, hacer actividades al aire libre. Las actividadesfísicas en la naturaleza llevan implícitos componentes esenciales que las relacionan directamente con la aventura, lo desconocido, la vivencia de sensaciones diferentes y el reto personal producto de la mezcla de todos ellos. La participación activa y la implicación global de la persona son dos factores que se dan en toda actividad física en el medio natural. La participación activa es la aportaciónde un esfuerzo personal que redunda en la mejora de las capacidades de valoración y en las sensaciones personales. Las actividades sirven especialmente para trabajar la flexibilidad y la adaptabilidad a nivel de respuestas motrices y de planteamientos, lo que implica plasticidad y ductilidad de comportamientos y de formas de pensar. El enfrentamiento, vivencia y superación de situaciones de riesgo,riesgo controlado y asumido es un elemento clave, característico y propio de las actividades en la naturaleza que lleva consigo una autoafirmación personal en el practicante. Aparecen el conocimiento de los límites propios, el conocimiento y ponderación de los conceptos de peligro y riesgo potenciales y reales; y de forma derivada, la educación de la seguridad personal y la seguridad delcompañero o compañera.
4) El deporte se diversifica en tres manifestaciones: Deporte educativo, deporte recreativo, y deporte institucional.
1. Deporte educativo: realizado en clases de EF y en actividades muy cercanas como las extraescolares. Esta orientación toma el deporte como medio para la integración de valores educativos, por lo que sus métodos de enseñanza buscan que el alumno obtenga variadasexperiencias deportivas, sin llegar a especializarse en uno concreto. Utiliza estrategias pedagógicas fundamentadas en el descubrimiento.
2. Deporte recreativo: orientación que piensa en la satisfacción de necesidades movimiento del alumno desde un clima lúdico total. Se cambian las reglas, modifican espacios y materiales, todo para el disfrute la práctica. Se reduce en interés por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica e historia en la educacion fisica argentina
  • Educacion fisica militarizada en argentina
  • Historia educacion argentina
  • Historia de la educacion argentina
  • Historia y politica de la educacion argentina
  • Historia De La Educación Argentina
  • HISTORIA DE LA EDUCACION ARGENTINA
  • Breve Historia De La Educación Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS