ensayo sobre reforma educativa
Los cambios van sobre el artículo tercero (fracciones III, VII y VIII; se agrega la fracción IX) y 73 (fracción XXV).
Los puntos más importantes que me llamaron la atención de la reforma educativa 2013 fueron; la implementación del inglés y más matemáticas, habrá exámenesde evaluación para identificar las carencias y necesidades de los alumnos, y lo más importante que ya no existirán plazas heredadas a los maestros sino que ahora se tendrá que hacer un proceso de selección para los mismos.
En la reforma se mantiene intacto el derecho que tiene todo individuo a recibir educación, también la obligatoriedad de la educación básica y la media superior.
La reformaeducativa pretende crear el Sistema de Servicio Profesional Docente, el cual tendrá el poder de decidir cambiar o mantener cualquier asunto relacionado con el tema, poder que antes recaía en el SNTE (sindicato nacional de trabajadores de la educación). El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación tendrá la facultad de evaluar el desempeño y resultados del sistema educativo nacional. Estovendrá a terminar con la venta y herencia de las plazas, pues el SNTE no será más quien las asigne. Creo que este punto es el más interesante de toda la reforma educativa, ya que los maestros son la base fundamental para la educación. Teniendo una buena selección de maestros aumentara el nivel educativo en todos los niveles, puesto que con las plazas heredas hay quienes solo aceptan el trabajo portener la plaza y no tienen la vocación, preparación o capacidad para desarrollarse como docente y así con una selección previa para una plaza se seleccionara a maestros con mayor capacidad para desempeñar un cargo muy importante que es el de educar.
En la reforma educativa se adiciona al artículo III que el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o desuperior en la educación básica y media superior que imparta el estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad y capacidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. También habrá evaluaciones constantes a los maestros y todos aquellos que no las aprueben estarán automáticamente fuera de su cargo, esta parte suena algo dura, pero si lo pensamos bien,no sabemos realmente que tan preparados están los maestros que se encargan de instruir la educación de los estudiantes.
El cumplimiento de la obligación de ofrecer una educación de calidad requiere que el acceso de los maestros al sistema público y su promoción y permanencia se realicen a través de procedimientos idóneos en relación con los fines de la educación.
La fracción I del artículotercero se mantiene sin cambio, el cual habla de que la educación debe ser laica y tiene que mantenerse por completo ajeno a cualquier doctrina religiosa.
A la fracción II se agregó el inciso d) que dice que la educación será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.
En esta reforma se busca que la evaluación magisterial sea obligatoria para todoslos maestros, que no sea pactable y que tenga consecuencias jurídicas, esta evaluación se hará regularmente y en caso de que no aprueben serán destituidos.
Se prevé que aumente principalmente la calidad de la educación básica. Se crea el Sistema de Información y Gestión Educativa, este llevará registros del nivel de educación en todo el país, estado, municipio y escuela; para...
Regístrate para leer el documento completo.